ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeras Comunidades Cristianas


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  739 Palabras (3 Páginas)  •  1.134 Visitas

Página 1 de 3

PRIMERAS COMUNIDADES CRISTINAS

Encontramos en el primitivo cristianismo, desde un punto de vista existencial, tres realizaciones concretas de Iglesia con unas características claras y definidas que acentúan aspectos diversos y siempre importantes: son las Comunidades de Jerusalén, de Corinto y de Antioquia.

Comunidades de Jerusalén

La primera comunidad cristiana surge en la tierra en la que el Maestro había desarrollado fundamentalmente su actividad mesiánica y más concretamente en la ciudad en que había muerto y resucitado. Encontramos, pues, en Jerusalén una comunidad compuesta fundamentalmente por judíos conversos: una comunidad de mentalidad cerrada por cuanto pensaba que la salvación afectaba en exclusividad a los judíos como Pueblo escogido de Dios. Sin embargo, se debatía en la duda de si tenía que romper con todo el universo religioso judío si quería ser fiel a Cristo, o si, por el contrario, había que entrar en el cristianismo pasando necesariamente a través de los ritos y prácticas judías. Una comunidad que, a pesar de la afirmación de Cristo sobre su persona como el verdadero y definitivo Templo de la Nueva Alianza, sigue dando una importancia grande al Templo de Jerusalén. Una comunidad congregada alrededor de los doce, presididos por el apóstol Pedro, constituido por Cristo en piedra del edificio eclesial. Se caracteriza, además, la Iglesia de Jerusalén, por una decidida y hasta idealizada comunicación de bienes, de forma que los creyentes "vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes, y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno". Precisamente por eso, eran muy bien vistos, y gozaban de gran simpatía en medio del pueblo.

Comunidades de corintio

Una comunidad abierta y cosmopolita, formada predominantemente por hombres y mujeres, provenientes de los ambientes marginales de la ciudad. Es una comunidad viva y activa, fuertemente centrada y entusiasmada con los carismas y con el culto. La proliferación de carismas, ordinarios y extraordinarios, es tal, que llega a haber una emulación no sana entre los miembros de la comunidad, deseosos cada uno de tener carismas superiores a los demás. Se producen rencillas, divisiones, crítica. Pablo tiene que intervenir poniendo orden en la comunidad, haciéndoles ver la fuente única de donde dimanan todos estos dones, el fin al que se ordenan (la edificación del Cuerpo de Cristo, y sobre todo, que existe algo que es muy superior a todo don y carisma por espectacular que sea: el Amor. Otro polo sobre el que gira la comunidad creyente de Corinto es el culto, que se ve influenciado por elementos provenientes de los cultos histéricos propios de las numerosas religiones paganas que coexistían en Corinto. Tanto los carismas como el culto se prestaban de hecho a graves desórdenes, frente a los cuales Pablo tuvo que intervenir estableciendo una serie de normas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com