ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE ES EL DIBUJO?


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  Práctica o problema  •  5.954 Palabras (24 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 24

¿QUE ES EL DIBUJO?

El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. El dibujo convencional se realiza con lápiz, pluma, grafito o crayón, pero existen múltiples técnicas y posibilidades asociadas al dibujo.

HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DIBUJO INDUSTRIAL

La historia de Auto CAD es una larga sucesión de nuevas utilidades y características del programa. Esta es la historia de una serie de conjeturas acerca de causas y consecuencias de cada una de sus 17 ediciones. Si bien Auto CAD fue uno de los primeros, a mediados de la década del 80 muchas otras empresas también desarrollaron sus propios sistemas CAD. En general, las otras implementaron desde un principio el uso de todo tipo de trabas electrónicas y/o digitales a la reproducción, instalación y uso de sus sistemas. La evolución y desarrollo de las aplicaciones CAD han estado íntimamente relacionados con los avances del sector informático. Hay que destacar, el gran interés estratégico que desde el principio ha tenido el CAD para las empresas, por el impacto enorme en la productividad. Las grandes empresas desde el principio han apostado por el CAD y ello supone importantes inversiones, que lógicamente potencian y convierten el CAD en un producto estratégico con un gran mercado.

Entre los arquitectos, la palabra "AutoCAD" es utilizada normalmente como sinónimo de CAD, AutoCAD es el software más solicitado en los avisos clasificados de empleos pedidos, salvo escasas excepciones, quien no sabe usarlo cree que debería saberlo. Las causas del fenómeno AutoCAD son varias pero hay dos que se destacan especialmente: el hecho de que AutoCAD haya sido pionero en el desarrollo de sistemas CAD y la facilidad con que ha sido posible obtener gratuitamente una copia ilegal. Estos factores, a su vez, se relacionan entre si complementándose. Si bien AutoCAD fue uno de los primeros, a mediados de la década del ’80 muchas otras empresas también desarrollaron sus propios sistemas CAD. En general, las otras implementaron desde un principio el uso de todo tipo de trabas electrónicas y/o digitales a la reproducción, instalación y uso de sus sistemas. A diferencia de sus competidores, Autodesk contempló pasivamente la libre reproducción de sus usuarios sin distinción.

La historia de AutoCAD es una larga sucesión de nuevas utilidades y características del programa. Esta es mi historia de esa historia, una serie de conjeturas acerca de causas y consecuencias de cada una de sus primeras 17 ediciones.

Version 1.0 (Release 1), noviembre de 1982

Esta primera versión comercial fue presentada en el COMDEX Trade Show de Las Vegas en noviembre de 1982, pero los primeros en adquirir AutoCAD debieron esperar al siguiente mes para instalar el nuevo programa. Si bien las utilidades de AutoCAD 1.0 eran muy elementales, permitían mucho más que representar gráficamente coordenadas de puntos. Por ejemplo, ya ofrecía layers, texto y hasta un menú de comandos, todo ello con muchas limitaciones. Por ejemplo, los layers no eran nombrados por el usuario y la cantidad posible era ilimitada. El menú lateral, único hasta 5 años después, sólo permitía acceder a 40 comandos.

Version 1.2 (Release 2), abril de 1983

Esta primera reedición no modificó lo anterior sino que incorporó las cotas como módulo opcional no incluido en el precio básico. La posibilidad de representar automáticamente la distancia entre dos puntos incorporaba a AutoCAD la semilla del que sería el primer objeto inteligente: las cotas asociativas, incorporadas en 1987. El uso de computadoras se expande y las transacciones de datos se multiplican. La cooperación entre usuarios que comparten información es ya habitual. Aparecen los primeros virus informáticos y los primeros miedos.

Version 1.3 (Release 3), 5 meses después

Esta vez sí comenzaron las modificaciones mejorando lo ya comercializado. Por ejemplo, ya no era necesario eliminar una entidad y volver a dibujarla para cambiarla de layer, pues aparece el comando CHANGE ofreciendo la posibilidad de "mover de un layer a otro". Otro avance destacable es la Banda Elástica (Rubber-band) que significó el primer paso en el desarrollo de la operación interactiva en tiempo real; es decir, ver lo que uno está haciendo y no sólo que uno ya hizo.

Otras novedades hacían posible corregir el contenido de un texto, ajustar el origen y la orientación al plotear, usar ploters grandes y algunas cosas más.

Version 1.4 (Release 4), dos meses después

Esta vez, la evolución es notoria en dos utilidades importantísimas que constituyen el germen de dos pilares fundamentales en el éxito de AutoCAD hasta hoy día: redefinición de Bloques y secuencia programada de comandos. La redefinición de Bloques significa la posibilidad de trabajar simultáneamente en dos o más dibujos que se conjugan en un mismo proyecto; la secuencia de comandos (SCRIPT) es la primera utilidad de AutoCAD como plataforma para el desarrollo de programas específicos, para uso personal o comercial. Estas siguen siendo las principales líneas de desarrollo actualmente relacionadas con el Trabajo en Red, con profesionales y empresas colaborando interactivamente alrededor del mundo y especialización del software de modo que haya múltiples versiones de AutoCAD apropiadas para distintas disciplinas.

Algunas otras novedades en esta cuarta edición fueron: ARRAY, para crear repeticiones rectangulares o polares; diversidad de tipografías para el texto; teclas de control para SNAP, Grilla y Ortogonal.

Version 2.0 (Release 5), octubre de 1984

A casi dos años de su aparición y luego de un año desde la edición R4, AutoCAD incluye por primera vez una cantidad muy importante de innovaciones y mejoras. Si bien es consecuente con las versiones anteriores, aparecen cambios importantes en el propio sistema que trascienden el mero agregado de nuevas utilidades. Por ejemplo, la nueva estructura permite retroceder en el proceso de trabajo mediante el comando UNDO (sólo disponible como una opción del comando LINE, pues recién aparecería en forma generalizada dos años más tarde). La posibilidad de restablecer el estado anterior del dibujo agrega otra nueva dimensión a AutoCAD. Si bien hoy esta utilidad es muy común y resulta natural, en 1984 era pura ciencia-ficción: revertir el orden de los acontecimientos. UNDO significa, más que la posibilidad de corregir errores, la promesa creíble de llegar, algún día, a controlar sin limitaciones el proceso de diseño.

Version 2.1 (Release 6), mayo de 1985

Aunque de modo incipiente, la tercera dimensión aparece en la pantalla. Si bien la estructura de AutoCAD admitía el uso de múltiples dimensiones, sólo dos eran accesibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com