ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es y para qué sirve la religión


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  Tutoriales  •  2.641 Palabras (11 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué es y para qué sirve la religión?

Pagina 23

Háblanos de la religión:

Un anciano sacerdote dijo:

- Háblanos de la religión

A lo cual el profeta respondió:

- ¿Acaso les he hablado en este día de algo diferente? ¿es que no son religión todos los actos y todas las meditaciones? ¿puede alguien separar su fe de sus acciones, o su creencia de sus ocupaciones? ¿Quién puede extender sus horas ante el, exclamando: “Esto es para dios y esto es para mi. Esto para mi alma y esto otro para mi cuerpo”?

La vida cotidiana de ustedes es su templo y su religión. Siempre que penetren en ella llévense integro todo lo que les pertenece. Y lleven con ustedes a todos los hombres: porque en la adoración no pueden volar más alto que sus esperanzas, ni humillarse mas bajo que su desesperación y si conocieran a dios no tendrían enigmas que descifrar. Mejor será que miren en torno a ustedes y le verán jugando con sus hijos. Y contemplen el espacio: le verán andando entre las nubes, extendiendo sus brazos en el relámpago y descendiendo en la lluvia. Le verán sonriendo en las flores para después elevarse y agitar sus manos en los arboles

Kalhil Gibran.

Analiza el texto y las imágenes

1- ¿Qué aspectos señala el profeta como esenciales en la religión? ¿estas de acuerdo con lo que afirma?

2- Comenta estas dos expresiones: “¿Puede alguien separar su fe de sus acciones, o su creencia de sus ocupaciones?” y “La vida cotidiana de ustedes en su templo y su religión”.

3- ¿Qué imagen de Dios transmite el profeta a la gente que escucha sus palabras? ¿Qué medios emplea para mostrar la presencia de Dios en la vida cotidiana?

4- ¿Qué expresan las fotografías de estas dos páginas?

5- ¿Tiene algún elemento en común?

Respuestas.

1-r: Los aspectos esenciales son que todos los actos y acciones están relacionados

Con Dios, esto quiere decir que Dios siempre esta presente en nuestras vidas. Y que la vida cotidiana es su templo y su religión. También si se conocer a Dios no se tendrán enigmas.

Si estamos de acuerdo ya que siempre estamos vinculados a Dios sea como sea, por la fe u otro.

2-r: No, porque siempre nos vinculamos a Dios de alguna manera. Y que todo lo que realicemos en nuestra vida tendrá una relación con Dios.

3-r: De un Dios que se encuentra presente todo el tiempo, en nuestras acciones y que con el no vamos a tener enigmas que descifrar. Dice que lo verán andando en las nubes, sus brazos en el relámpago y en la lluvia. Cosas o hechos que son diariamente.

4-r: Cada una esta relacionada con su propia religión y realizando su forma de ver a Dios. Como es su vida cotidiana. De manera distinta pero con similitudes, en adorar y alabar a Dios.

5-r: Tienen elementos en común en dar culto a un ser superior Dios, sus acciones y vida cotidiana son entorno a Dios, aunque vista y hechas de distinta manera.

Página 24

Un encuentro Misterioso

Preguntas:

1- Explica lo que le sucede a Moisés

2- Analiza como evoluciona la postura de Moisés

3- ¿Qué le ofrece Dios a Moisés? ¿Qué le pide a cambio?

4- ¿Qué representa la zarza en el texto?

5- Dibuja una tabla donde se recojan las características de los elementos que aparecen en ella. Después define en unas líneas lo que es la religión.

1 Moisés era pastor del rebaño de Jetró su suegro, sacerdote de Madián. Una vez llevó las ovejas más allá del desierto; y llegó hasta Horeb, la montaña de Dios.

2 El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía.

3 Dijo, pues, Moisés: «Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza.»

4 Cuando vio Yahveh que Moisés se acercaba para mirar, le llamó de en medio de la zarza, diciendo: « ¡Moisés, Moisés!» El respondió: «Heme aquí.»

5 Le dijo: «No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra sagrada.»

6 Y añadió: «Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.» Moisés se cubrió el rostro, porque temía ver a Dios.

7 Dijo Yahveh: «Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo en Egipto, y he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos.

8 He bajado para librarle de la mano de los egipcios y para subirle de esta tierra a una tierra buena y espaciosa; a una tierra que mana leche y miel, al país de los cananeos, de los hititas, de los amorreos, de los perizitas, de los jivitas y de los jebuseos.

13 Contestó Moisés a Dios: «Si voy a los israelitas y les digo: "El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros"

Respuestas:

1-r: Moisés llego a Horeb, y ve una zarza ardiendo y Dios se le manifiesta hablándole diciéndole que era el padre y le daba la misión de liberar de Egipto a su pueblo, tenia que hablar con el faraón para llevar a los israelitas a la tierra prometida (moisés le dice que quien es el para hacer eso) y dios le dice que el estará con el. Moisés acepta y dice que ira de parte de él.

2-r: a) al principio se ve sorprendido y asombrado(curiosidad)

b) Después tuvo temor de mirar a Dios a los ojos

c) Moisés duda porque lo eligió a el

d) Moisés acepta y le dice a Dios que ira en su nombre

3-r: Le ofrece liberarlos de Egipto y que los va a sacar de ese país para llevarlos a la tierra prometida. Dice que cuando los libere tendrán que rendir culto en esta montaña.

4-r: Representa lo divino, el poder de Dios, que el lugar es sagrado y que hay presencia de Dios.

5-r: Zarza: Naturaleza, es sagrado, se pone en contacto con Dios y comienza el diálogo de Moisés con Dios.(zarza lugar sagrado y divino)

Dios: Poderoso, busca que Moisés sea el intermediario para liberar al su pueblo y es reconocido por su pueblo dándole culto.

Moisés: temeroso por poder de Dios, se considera incapaz de lo que le pide Dios, termina confiando en que Dios lo ayudara. (se siente capaz).

Que es la religión: Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y practicas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. En resumen son las actividades que practicas acerca de lo que consideras superior.

Pagina 27

Actividades:

1-Organiza los tres elementos que acabas de ver en la página anterior en el grafico. Rellena el espacio de cada uno de los elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com