ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion Y Ciencia


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  2.113 Palabras (9 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

Durante los últimos años, se ha planteado mucho el conflicto que hay entre estos dos términos: Religión y ciencia. Debido a que ambos están en busca de la verdad, pero desde diferentes aspectos o puntos de partida. La ciencia busca el saber mediante lo físico y lo que es comprobable, mientras que la religión se enfoca en lo espiritual. Pero a pesar de los putos de partida tan diferentes, ambas buscan lo mismo.

Basándonos en la frase “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. El enemigo en este caso es la ignorancia, y ambas partes luchan contra esta, por ende no debería de haber un verdadero conflicto, más bien, si tomamos lo mejor de ambas tendríamos un punto de vista mucho más completo y enriquecedor.

Desarrollo

Este es un tema que en verdad me apasiona, para que pudiera ser mejor comprendido el enfoque que le quiero dar y como quiero encaminar este ensayo quisiera dejar muy en claro unas realidades personales.

Mi nombre es Rubén Vital Rodríguez, el menor de tres hijos, proveniente de una familia católica. Desde pronta edad se me inculcaron los valores religiosos pero ha sido a partir de mi adolescencia que busque realmente por mi cuenta ampliar mi criterio y conocer más al respecto. Pertenezco a una comunidad religiosa y esto ha cambiado mi vida. Uno al leer esto puedo creer que le doy más importancia de la que realmente ameritaría, pero tengo experiencias que sustentan mi comentario. Mi experiencia más impactante ha sido la vida de mi madre, puesto que ella cayó en una enfermedad sin cura, y por obra y gracia de Dios en medio de una oración fue totalmente sanada.

A partir de ese momento mi fe ha sido inamovible, mi principal fuente de inspiración para ellos ha sido mi madre y su testimonio. Soy un estudiante que le gusta el buscar el porqué de las cosas y que no se conforma del todo con un solo punto de vista o la primera respuesta que se me dé. Durante mi adolescencia me vi muy involucrado en el tema científico, puesto que me he prometido que me esforzare por llevar a Dios a mis conocidos y eso involucra el compartir con gente con puntos de vista opuestos y muy instruidos, por lo que sí quiero llevar a Dios a los demás primero tengo que conocer yo lo mejor posible lo que es Dios.

Durante años se ha creído que el conocimiento alejaba de la religión, puesto que muchos creían que quien constaba de mucho conocimiento era demasiado inteligente para creer en un Dios creador.

Este punto de vista no ha desaparecido, se ha hecho más marcado y más notorio a mi parecer. Es común al ver las páginas sociales ver páginas dedicadas a burlarse de las creencias religiosas, haciéndose valer de datos “científicos” e “históricos” para justificar su comportamiento. Pues a mi parecer no cabe más que decir que más que nadie, ellos son los que cometen traición contra lo que dicen profesar.

La ciencia se ha dedicado a intentar explicar todos los fenómenos dentro y fuera de nuestro planeta. Ha formado sin número de teorías que con el tiempo han ido evolucionando o adaptándose a los nuevos descubrimientos del pasar de los años. La principal fuerza de la ciencia es que lo que se ha comprobado a través de esta es palpable. Esta dentro de nuestras capacidades de comprensión, y por esto mismo es comprobable.

Pero hay muchas cuestiones que la ciencia no puede dar una respuesta, y que probablemente nunca lo hará. Tal es el caso del punto central de este ensayo, ¿Por qué hay un algo, en vez de nada?

Esta es la pregunta que más a intrigado a muchos de los pensadores de todos los tiempos, tanto científicos como filósofos, historiadores, y sin fin de hombres en busca de la verdad. Buscan él porque de las cosas. ¿Por qué existe algo en vez de que fuese la ausencia de lo mismo?¿Por qué de los planetas que alcanzamos a divisar en el espacio, y de los que tenemos conocimiento, solo en este existen las condiciones necesarias para la vida?¿Que es eso que nos hace tan especiales?

La religión ha intentado dar fin a esta duda mediante la imagen de un Dios creador. De un Dios que todo lo sabe y todo lo puede, que nos ha puesto en este mundo por alguna razón y por ende no somos provenientes simplemente de la casualidad o de la nada.

El doctor William Lane Craig es un filósofo y científico muy respetado. Es abiertamente un practicante de la fe cristiana. Y él una vez planteo una forma de pensar que me asombro: Imaginemos un cuarto cualquiera, y en este se encuentran en el piso muchas monedas. Las monedas están ordenadas en el piso, no hay espacio alguno donde no esté ordenada una moneda, y fijándonos detenidamente, vemos que todas las monedas tienen la misma cara hacia arriba. No conocemos él porque están así, pero sabemos que alguien por alguna razón se tomo el tiempo para hacerlo, y si alguien nos dijera que es por coincidencia, no lo aceptaríamos como la verdad.

Pues pasa algo muy curioso con este relato, el doctor William Lane Craig lo usa de ejemplo para explicar una teoría, es increíble pensar que en ese cuarto, por casualidad las monedas se encontraban de tal manera sin que alguien hubiera intervenido. Pues dice que esto es miles, millones de veces más probable a pensar que el universo fue creado por casualidad y no por un plan de un ser supremo. Narra que un matemático planteo la siguiente operación: La probabilidad de que el universo fue creado de la nada con las características que posee para que tenga vida, es de 1 sobre 10 elevado a la 10 elevado a la 128. Este es un número que tal vez alguien que no sea matemático no entienda, me incluyo en ese monto. Pero investigando por mi cuenta, di que este número es como si pusiéramos 1 sobre 1 y después de este uno poner consecutivamente 266 ceros.

Uno de los argumentos que tienen más peso y que con frecuencia cierra con este sus debates sobre la existencia de Dios desde una perspectiva científica. Su comentario es muy valido e difícilmente refutable, comentaba que la ciencia se basa en procedimientos, y que estos buscan poder abarcar todas las posibilidades para encontrar la respuesta mar acertada, pero cuando se trata de Dios esto no se cumple, pues quienes niegan rotundamente la existencia de Dios no han intentado tener una experiencia directa con Dios. Si queremos ser científicamente acertados, no podemos negar la religión si nunca se ha utilizado correctamente el procedimiento científico con esta.

Hay varias teorías científicas que apoyan la existencia de Dios o que no pudo haber sido algo sin la interferencia de un ente fuera de nuestra realidad o capacidades. Estas teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com