ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religión Lugar Geográfico Fundador Libros Deidad


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  Tesis  •  1.470 Palabras (6 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 6

Religión Lugar Geográfico Fundador Libros Deidad (es) Principio Filosófico Valores Morales

Judaísmo Israel, Jerusalén Y dispersión mundial Abraham El Tanaj (Antiguo Testamento, compuesto por 24 libros:

La Torá

Los Neviim o Libro de los Profetas, y

Los Ketuvim

La Mishná

El Talmud o Guemará

El Shulján Aruj

El Mishné Torá de Maimónides

El Zóhar Creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente.

Yahveh El judaísmo se basa en el Tanaj (lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento), compendio de 24 libros que cuenta la historia del hombre y de los judíos, desde la Creación hasta la construcción del Segundo Templo, e incluye también preceptos religiosos, morales y jurídicos; filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros libros, en conjunto conocidos con el nombre de "la Torá" o "Pentateuco", son considerados escritos por inspiración divina y, por ende, sagrados, y su lectura pública en la sinagoga los días lunes, jueves y sábados forma parte fundamental del culto judío, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del Libro». Fe

Respeto

Humildad

Solidaridad

Amor

Voluntad

Sabiduría

Bondad

Felicidad

Libertad

Razón

Perdón

Verdad

Pulcritud

Sana diversión

Comunicación

Compasión

Servicio

Serenidad

Paciencia

Experiencia

Tolerancia

Generosidad

Sacrificio

Consejo

Magnanimidad

Obediencia

Responsabilidad

Lealtad

La Paz

Religión Lugar Geográfico Fundador Libros Deidad (es) Principio Filosófico Valores Morales

Islamismo Arabia Saudita, Península Arábica y dispersión mundial Mahoma Corán

Hedices

Sunna Ala La doctrina islámica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los pilares principales son:

La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que sólo hay un Dios y que Mahoma es el último y más importante de sus profetas.

La oración.

El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados.

El ayuno en el mes de ramadán.

La peregrinación a la Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.

Sin embargo, islam chiita cuentan con otros cinco pilares, distintos a los de las otras ramas, más abstractos e internos.

A éstos añaden algunos

musulmanes el sexto pilar del yihad o esfuerzo en defensa de la fe. En términos estrictamente religiosos, se entiende fundamentalmente como un esfuerzo espiritual interior de cada creyente por vivificar su fe y vivir de acuerdo con ella. A esto se le llama yihad mayor, mientras que existe un yihad menor que consiste en predicar el islam o defenderlo de los ataques. De este último concepto nace la idea de yihad como lucha o guerra que se ha popularizado en todo el mundo.

Fe

Respeto

Humildad

Solidaridad

Amor

Voluntad

Sabiduría

Bondad

Felicidad

Libertad

Razón

Perdón

Verdad

Pulcritud

Sana diversión

Comunicación

Compasión

Servicio

Serenidad

Paciencia

Experiencia

Tolerancia

Generosidad

Sacrificio

Consejo

Magnanimidad

Obediencia

Responsabilidad

Lealtad

La Paz

Religión Lugar Geográfico Fundador Libros Deidad (es) Principio Filosófico Valores Morales

Hinduismo India Desconocido En sánscrito se conoce como sanātana dharma (‘religión eterna’) o vaidika dharma (‘deber védico’) Brahmá, Visnú, Shivá o la Trimurti. En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible (Māyā), al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción, está el principio que sostiene el universo, Brahmán o el Atma, la

Divinidad. Abandonar el ciclo de rencarnaciones (samsara) y retornar al principio divino constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas.

Esta Divinidad puede ser considerada personal o impersonal. La adoración personal constituye el Bhakti, la devoción, y la impersonal el Jnana, o sabiduría. En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada monismo. Hay que diferenciar que el brahmán impersonal es la forma no personificada de Dios, y es distinto de Brahmá, quien es el creador de este universo, pero no el Absoluto. Brahmá es un alma encarnada muy elevada que ocupa temporalmente ese puesto dentro del mundo material, pero que puede caer de su lugar y ser remplazado por otra entidad. Según la complejidad de cada universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas pero ese número puede ser hasta mil.

Fe

Respeto

Humildad

Solidaridad

Amor

Voluntad

Sabiduría

Bondad

Felicidad

Libertad

Razón

Perdón

Verdad

Pulcritud

Sana diversión

Comunicación

Compasión

Servicio

Serenidad

Paciencia

Experiencia

Tolerancia

Generosidad

Sacrificio

Consejo

Magnanimidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com