ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Francesa


Enviado por   •  13 de Agosto de 2013  •  605 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

LA REVOLUCIÓN FRANCESA DESDE EL SIGLO XXI

A diferencia de otros procesos históricos presentados en Historias Desde

Abajo, la Revolución Francesa está lejos de ser un hecho olvidado. Por el

contrario, forma parte de cualquier programa académico vinculado a la historia

contemporánea, se encuentra en todo manual de historia universal y es un tema

abordado obligatoriamente en varias instancias del sistema educativo.

Tampoco esta revolución, a diferencia de otras incluidas en esta colección,

fue una revolución proletaria. La Revolución Francesa es “la” revolución burguesa

por antonomasia, es la revolución que lleva al poder no a la clase de los

asalariados sino a sus explotadores.

Entonces, ¿para qué ocuparse de este proceso hoy? ¿Cuál es el sentido que

tiene estudiar esta revolución si lo que buscamos es una historia que sirva para

luchar contra el orden burgués y no para glorificarlo?

Creemos que la Revolución Francesa sigue siendo un hito importante a

tomar en cuenta por varias razones. Primero porque, a pesar de su contenido

burgués, la derrota del feudalismo y su estado monárquico fue posible por la

acción directa de un pueblo en armas. Segundo, porque barrió con todas las

diferencias que se superponían y ocultaban las relaciones de clase. Tercero, porque 2

muestra algunos problemas genéricos de cualquier proceso revolucionario: el

problema del poder, de la estrategia, de la dirección, de la decisión que debe tener

esta dirección, la dimensión internacional de las relaciones de fuerza, la relación

entre revolución y guerra... Cuarto, porque permite extraer como enseñanza que

aún con el avance que supone la conquista de la igualdad jurídica y política ésta no

equivale a la liberación social. Quinto, porque muestra que la participación

popular en las calles, en los campos, en la guerra no significa que la victoria sea

para todos. Finalmente, porque si hoy la burguesía en el poder condena la rebelión

y el uso de la violencia por parte de los oprimidos, porque si la burguesía como

clase dominante naturaliza su dominio propagandizando el fin de la historia, la

Revolución Francesa muestra su “pecado original”. Porque “por muy poco heroica

que la sociedad burguesa sea” el proceso que la hizo nacer se caracteriza por “el

heroísmo, la abnegación, el terror, la guerra civil y las batallas de los pueblos”.

Una vez que el principal enemigo de la burguesía deja de ser la nobleza

feudal y el naciente proletariado pasa a primer plano, la experiencia revolucionaria

(que está en su propio origen como clase en el poder) se vuelve difícil de asimilar.

Así, cuando es estudiada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com