ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rollo Ideal


Enviado por   •  10 de Octubre de 2011  •  3.545 Palabras (15 Páginas)  •  3.250 Visitas

Página 1 de 15

MCC Estudio

viernes 4 de marzo de 2011

Rollo Ideal

Esquema Rollo

1. Situación

1.1. Es el primer rollo del primer día de cursillo.

1.2. Existe una actitud de curiosidad , de interrogante, de expectativa

1.3. Al final deben repartirse las Hojas de Aficiones

2. Técnica

2.1. No debe durar más de 30 minutos.

2.2. Debe usarse un lenguaje sencillo, informal, liviano y directo.

2.3. Siendo un Rollo esencialmente conceptual, debe evitarse que se transforma en algo demasiado intelectual o que pueda resultar decepcionante.

2.4. El rollista debe a través de ´+el, son especificarlo, demostrar que tiene un ideal claro, que lo vive y que éste influye en su vida.

2.5. Debe darse los conceptos y hacerse los planteamientos en términos lógicos, aceptables, admisibles y en lo posible indiscutibles para todos.

2.6. No debe perderse de vista la concatenación de este rollo con el resto del Cursillo, y en consecuencia no debe adelantarse lo que no corresponde.

2.7. Debe darse vivencias personales sobre ideales pequeños.

2.8. El rollista debe presentar ejemplos realistas que demuestren la fragilidad de los ideales que hoy predominan.

2.9. El rollo debe presentar ejemplos realistas que demuestren la fragilidad de los ideales que hoy predominan.

2.10. El rollo debe darse como quien coloca disimuladamente una bomba de tiempo en un castillo muy bien defendido, la cual debe explotar oportunamente.

2.11. No obstante que el rollo debe dejar en evidencia la visión que Dios tiene del hombre (Verdad sobre el hombre), no se debe mencionar a Dios.

2.12. En lo posible debe ser dado por alguien con experiencia en Cursillo

3. Objetivos

3.1. Hacer ver que el hombre es el ser superior de la creación y que como tal, tiene una dignidad: LO FUNDAMENTAL HUMANO.

3.2. Hacer ver que la dignidad de la persona humana se fundamenta en la libertad, la cual teniendo como base la inteligencia y la voluntad, genera en ella una responsabilidad,. La libertad es tarea y conquista permanente del hombre.

3.3. Hacer sentir la necesidad de tener un ideal que oriente y vitalice la vida personal.

3.4. Demostrar falsos ideales y mostrar la fragilidad de algunos ideales humanos.

3.5. Hacer ver que el hombre es un ser insatisfecho que busca de múltiples maneras la felicidad total.

3.6. Hacer comprender que el hombre, al irse construyendo va haciendo camino, por lo cual deja huella.

3.7. Invitar a pensar, evitando de este modo ser vivido por el ambiente.

3.8. Preparar el camino para el rollo Gracia.

4. Ideas Clave

4.1. El hombre es un ser insatisfecho que siempre desea más; busca la felicidad. Hay en él un triple vacio fruto, en gran parte, de las concepciones predominantes en la sociedad.

4.1.1.1. VACIO DE VERDAD (ciencia- filosofía- ideologías…)

4.1.1.2. VACIO DE BIEN (consumo- poder- materialismo…)

4.1.1.3. VACIO DE VIDA (comunicación- hedonismo…

4.2. El hombre es un ser consciente: INTELIGENCIA, VOLUNTAD, LIBERTAD, Capaz de vivir, pensar, y actuar.

4.3. El hombre es PERSONA e INDIVIDUO. Dignidad, Capacidad de Relación (fraternidad- afectividad. Sentido comunitario)

4.4. El hombre no es, sino va siendo.

4.5. El ideal es necesario para la vida del hombre

4.6. El buen uso de la libertad hace que le hombre jerarquice sus ideales.

4.7. Mientras más bajos sean tus ideales menos persona eres; por lo tanto, mientras más persona eres, más altos son tus ideales.

4.8. Siendo el hombre la síntesis de todo cuanto existe, sólo en él la naturaleza y la historia alcanzan su plenitud

5. Síntesis

5.1. Introducción

5.1.1. Referencia a la charla preliminar (Primer cajón)

En el cursillo todo tiene su importancia. No despreciar ninguna pieza. Tomar apuntes.

5.1.2. ¿Por qué estamos aquí? ¿a qué hemos venido?

Porque QUEREMOS MÁS: tener más. Ser más. Parecer más…

Porque ESTAMIOS INSATISFECHOS: personalmente, familiarmente, socialmente, económicamente...

Porque NO SOMOS FELICES: con lo que tenesmo, con lo que hemos hecho, con lo que aparentamos, con lo que somos, etc.

5.2. Causas de insatisfacción del hombre

5.2.1. El hombre es un recipiente imposible de llenar. Sus facultades de conocer, sentir, desear, sus petitos, instintos y deseos, le piden siempre más. Por su condición de ser incompleto, necesita de los demás ára realizarse.

5.2.2. Hay en el hombre un triple vacio:

De VERDAD

De BIEN

De VIDA

Por ser estos vacíos de dimensiones infinitas, producen en el hombre un perpetuo hambre de VERDAD, de BIEN y de VIDA.

VACIO DE VERDAD. El hombre siempre querrá más, saber más, conocer más. Y mientras cree saber y conocer, más profundo parece este vacío. El hombre tratará de llenar este vacío: ciencia, filosofía, ideología…

VACIO DE BIEN. El hombre siempre intentará tener más, dominar más , manipular más, etc. Y mientras más bien y domina, más aumenta su ambición y más se ahonda este vacío. El hombre tratará de llenar este vacío; consumismo, poder, materialismo.

VACIO DE VIDA. El hombre siempre tratará de buscar a otros hombres, de comunicarse, de tener todo tipo de experiencias vitales y en la medida en que ello se vaya logrando, la exigencia irá siendo mayor, y este vacío se irá haciendo más intenso. El hombre tratará de llenar éste vacío: comunicación, hedonismo, escapismo.

5.3. ¿Quién es el hombre?

5.3.1. Dar una definición del hombre es difícil porque es un gran desconocido para sí mismo, pues presenta una realidad diferente según el punto de vista desde el cual se le pretende definir.

5.3.2. Sin embargo, para compréndelo, es necesario partir de un concepto básico.

5.3.3. EL HOMBRE ES UN SER CONSCIENTE, CON INTELIGENCIA, VOLUNTAD Y LIBERTAD, QUE SE DESARROLLA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

Ser. Forma parte de lo creado, del universo que conocemos.

Conscientes. Capaz de darse cuenta de sus limitaciones y potencialidades.

Inteligencia. Capacidad de pensar, de elboara ideas, de buscar y descubrir la verdad y por qué de las cosas.

Voluntad. Capacidad de definirse determinarse, de hacer o no aquello que le propone la inteligencia, de querer algo y luchar por conseguirlo, de ambicionar.

Libertad. Capacidad de elegir ante las distintas posibilidades, de escoger un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com