ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Publica


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2014  •  26.931 Palabras (108 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 108

LA SEGURIDAD PÚBLICA

COMO UN DERECHO HUMANO

1 k

Certamen de ensayo sobre

derechos humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

LIV Legislatura del Estado de México

Quinto certamen de ensayo sobre derechos humanos La seguridad pública como un derecho humano

ISBN:968-5278-10-5

Primera edición, julio de 2002

© Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Instituto Literario No. 510, colonia Centro

C.P. 50000, Toluca, México

Tels: (01722) 214 08 70, 213 08 83 y 213 08 28

Fax (01722) 214 08 80

Página de internet: http://www.codhem.org.mx

Correo electrónico: codhem@netspace.com.mx

Tiraje: 1,000 ejemplares

Edición:

Departamento de Estudios y Publicaciones con la colaboración de Secretaría

Formadores:

Deyanira Rodríguez Sánchez Jesús Alberto Santoveña García

Portada:

Deyanira Rodríguez Sánchez

Los trabajos publicados en esta edición, no expresan necesariamente el punto de vista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El contenido es responsabilidad de los autores.

QUINTO CERTAMEN DE ENSAYO SOBRE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDO

PRÓLOGO 5

LA SEGURIDAD PÚBLICA COMO UN DERECHO HUMANO

VERÓNICA GUADALUPE VALENCIA RAMÍREZ.

El concepto de seguridad 8

Restricciones para el ejercicio del derecho a la seguridad pública 10

Ineficacia del sistema de justicia penal 12

La seguridad pública como un derecho humano 14

El derecho a la verdad y a la seguridad 14

El derecho a un juicio justo 17

El derecho a la reparación del daño y a la readaptación social 19

El derecho a la equidad social 20

El derecho a defender los derechos humanos 21

¿De manera particular se debe respetar el derecho a

defender los derechos humanos? 21

Propuestas 22

Conclusiones 22

Fuentes de información 23

TRASCENDENCIA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA COMO DERECHO HUMANO EN EL ESTADO DE MÉXICO

ANA PAOLA CARMONA TENORIO

Introducción 24

Los derechos humanos

Concepto 25

Naturaleza 25

Características especiales de los derechos humanos 26

Fuente de los derechos humanos 28

Los sujetos de los derechos humanos 29

La seguridad pública

Concepto 29

Naturaleza 30

Fuente y fines 31

Marco teórico de la seguridad pública

como derecho humano 32

Conclusiones 33

Bibliografía 34

CÓMO SE GESTÓ EL DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA

JOSÉ LUIS ARRIAGA ORNELAS

I. Palabras y usos 35

II. El primer paso: ¿Seguridad para quién? 38

III. Segundo paso: se desvanece el deber 41

IV. La era del bienestar: nace la demanda

de seguridad pública 43

V. La seguridad pública, ¿Un derecho humano? 46

Fuentes de información 49

LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS DEMOCRACIAS MODERNAS

FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES

a) Un acercamiento a la democracia 51

b) Los ciudadanos en la democracia 53

c) Los derechos humanos en la democracia 56

d) La seguridad pública en las democracias modernas 57

e) Propuestas de solución 60

Conclusiones 62

Notas 64

Fuentes de información 66

QUINTO CERTAMEN DE ENSAYO SOBRE DERECHOS HUMANOS

PRÓLOGO

Resulta innegable que en muchas partes de la República Mexicana, la situación de inseguridad pública que aqueja la vida de las personas se debe primordialmente a la expansión de la delincuencia y a los elevados índices de impunidad que aún prevalecen.

La criminalidad es un fenómeno que acompaña a la sociedad humana, en todo tiempo han existido y habrá individuos que por cuestiones intelectuales o desequilibrios neuróticos cometerán delitos y cuya integración a la colectividad resultará difícil; lo cual es sencillo de corroborar a lo largo de la historia.

En nuestro medio, un porcentaje considerable de la población considera que la criminalidad ha desbordado a las autoridades y que el fenómeno delictivo está fuera de control. A ello debe sumarse la poca confianza que la ciudadanía tiene en el trabajo de los órganos encargados de procurar justicia: un elevado número de delitos no son denunciados y cuando se denuncian, con suma frecuencia los afectados resultan doblemente victimizados por los propios servidores públicos.

Por otra parte, los delincuentes saben que es poco probable que los delitos sean denunciados, y en caso de que así suceda, es remota la posibilidad de que los ilícitos resulten adecuadamente investigados y castigados.

En este plano, es indispensable desterrar la impunidad más que acrecentar la severidad de las penas; de poco sirve la supuesta ejemplaridad de la pena capital, por ejemplo, si en este como en otros casos, hay espacio para evadir el castigo, pues se corre el riesgo, además, en un marco inacabado de procuración e impartición de justicia, de castigar a inocentes.

Es importante consignar también, que hemos logrado recientemente algunos avances en materia de seguridad pública en nuestro país. De conformidad con lo establecido por la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la seguridad pública es una función a cargo del Estado cuya finalidad es salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Pero esto no queda allí, el ordenamiento en mención señala que las autoridades competentes alcanzarán los fines de la seguridad pública mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como con la reinserción social del delincuente y del menor infractor. De igual forma, establece las bases de la política nacional en cuanto a prevención, al expresar que el Estado se encargará de combatir las causas que dan origen a la comisión de los delitos y conductas antisociales, desarrollando programas y acciones que fomenten en la colectividad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad.

Como puede verse, ésta es una concepción nueva de la seguridad pública que supera el concepto anterior de seguridad preventiva, contemplada en el numeral 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y circunscrita al ámbito municipal, para ampliarla a la prevención misma, la persecución, la impartición de justicia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (173 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com