ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo Monoteísta, religión abrahámica


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2012  •  Ensayo  •  2.427 Palabras (10 Páginas)  •  513 Visitas

Página 1 de 10

Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana!

Islam

Islam

Fundador(es) Mahoma

Deidad Alá

Ramas sunismo, chiismo, sufismo, jariyismo

Tipo Monoteísta, religión abrahámica

Número de seguidores estimado 1.500 millones.

Seguidores conocidos como Musulmanes

Escrituras sagradas Corán

Lengua litúrgica Idioma árabe

País o región de origen Arabia, Oriente Medio

Lugares sagrados La Meca y Medina, (Arabia Saudita)

Jerusalén, (Territorios Palestinos)

Hebrón, (Territorios Palestinos)

Organización internacional Liga Mundial Islámica

Símbolo El testimonio لا اله الا الله محمد رسول الله (No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta)

Templos Mezquitas

Clero Ayatolá, Imam, ulema, jeque, etc.

Religiones relacionadas Judaísmo y cristianismo

Alá (Dios) en árabe.

Escucha este artículo

(info)

Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsecuentes.

Más artículos grabados

¿Problemas al reproducir este archivo?

El islam1 (en árabe: الإسلام, al-Islām (?·i)) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá2 y que Mahoma es el último mensajero de Alá».3 La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».4 El libro sagrado del islam es el Corán,5 dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim مسلم, 'que se somete'). Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.6

Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (el Antiguo Testamento de los cristianos), los Libros de Salomón y los Evangelios (el Nuevo Testamento).

El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre 1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el islam (conjuntamente con todas sus ramificaciones) es la religión más extendida del mundo, ya que recientemente ha superado el número de católicos,7 y la segunda religión del mundo si se suma el número de fieles de las distintas confesiones del cristianismo.

El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes de si se extendió por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.

Contenido [ocultar]

1 Etimología y significado

2 Doctrina del islam

2.1 Dios

2.1.1 Monoteísmo contra politeísmo

2.2 Ángeles

2.3 Libros revelados

2.3.1 El Corán

2.4 Profetas

2.4.1 Mahoma

2.5 Predestinación

2.6 Próxima vida

2.6.1 Resurrección y juicio

3 Cinco pilares de la adoración

3.1 Yihad

4 La ley islámica

4.1 Fuentes de la doctrina islámica

5 Sistema político

6 Sistema económico

7 La sociedad en el islam

7.1 La familia

7.1.1 Los padres

7.1.2 El matrimonio

7.2 Comunidad y sociedad

8 Etiqueta y dieta

8.1 Indumentaria islámica

9 Imanes

9.1 El imanato chií

10 El islam y otras religiones

11 Historia del islam

11.1 Arabia preislámica

11.2 Auge del califato (632–750)

11.3 Tiempos modernos (1918-presente)

11.4 Dinar

11.4.1 Dirham

11.5 El islam contemporáneo

11.5.1 La población musulmana actual

11.6 El islam en Latinoamérica y España

12 Lugares Santos

12.1 La Meca

12.2 Medina

12.3 Mezquita de Al-Aqsa

13 Símbolos del islam

14 Calendario islámico

15 Festividades

16 Arquitectura

16.1 Historia

16.2 Diferentes tipos de arquitectura islámica

17 Caligrafía

18 Denominaciones

18.1 Suníes

18.2 Chiíes

18.3 Sufismo

18.4 Jariyismo

19 Véase también

20 Notas

21 Bibliografía

22 Enlaces externos

[editar]Etimología y significado

La palabra Islām, de la raíz trilítera s-l-m, deriva del verbo árabe aslama, que significa literalmente ‘aceptar, rendirse o someterse’.[cita requerida] Así, el islam representa la aceptación y sometimiento ante Dios. Los fieles deben demostrar su sumisión venerándolo, siguiendo estrictamente sus órdenes y aboliendo el politeísmo. En palabras del arabista Pedro Martínez Montávez:

Se dice habitualmente que islam significa sumisión total a Dios, lo que es indudablemente cierto, aunque no es menos cierto que ello corresponde a la traducción de sólo una parte de la palabra. Queda una segunda parte por traducir, atendiendo a la raíz lingüística de la que deriva, que cubre el campo semántico del bienestar, de la salvaguarda, de la salud, de la paz. Quiere esto decir, sencilla y profundamente, que el creyente se somete a Dios, se pone en sus manos, porque tiene la seguridad de que así se pone a salvo. Obsérvese también que islam y salam —que es como en lengua árabe se dice paz— son términos hermanos, al derivar ambos de la misma raíz.8

La palabra está dada por numerosos significados en el Corán. En algunos versos (ayat, en castellano aleyas), la calidad del islam como una convicción interna es acentuada: «A quien quiera que Dios se desee dirigir, él ampliará su pecho al islam». Otros versos conectan la palabra islām y dīn (traducido usualmente como ‘religión’ o ‘fe’): «Hoy, he perfeccionado su religión (dīn) para usted; he completado mi bendición sobre usted; he aprobado el islam para su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com