ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Intrafamiliar


Enviado por   •  1 de Febrero de 2013  •  2.309 Palabras (10 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 10

Universidad de panamá

Facultad de administración Pública

Escuela de administración Pública

Asignatura: Sistema de Información Administrativa I.

Sistema de Información sobre la violencia intrafamiliar (Ministerio de Desarrollo Social)

Facilitadora:

Nitzia Acosta

Preparado por:

Yarasely Moran 2-715-2012

Abraham Vergara 8-834-1976

Marx Sánchez

Primer semestre

Fecha 20/7/11

INDICE

Introducción

Concepto de violencia

II. planteamiento del Problema

III. Objetivo general y especifico

IV. Justificación

V. Antecedentes

VI. Identificación de los recursos legales

VII. Delimitación del Proyecto.

VIII. Ventajas Competitivas.

IX. Propuesta

1. Objetivo General y Específico.

2. Beneficios y Ventajas

3. Identificación y Requerimiento del Problema.

4. Recopilación de datos.

5. Análisis de datos.

6. Diseño del sistema.

7. Estudio de factibilidad.

X. Conclusiones.

XI. recomendaciones.

XII. Bibliografía

XIII. anexos

INTRODUCCIÓN

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?

Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.

Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños.

La Violencia Doméstica. Concepto.

La violencia es un hecho en el que se utiliza la fuerza y se manifiesta el poder. La violencia doméstica, también denominada "intrafamiliar" por su parte, es una práctica o ejercicio tanto de fuerza como de poder que se produce entre miembros de una misma familia, en la que una persona es la que ejerce la fuerza o agrede, y otra u otras personas son las que resultan agredidas. Como estos hechos se dan dentro de la familia, por eso se dice que es violencia intrafamiliar o doméstica.

¿Y qué se entiende por familia? La familia son las personas que tienen una relación de parentesco, ya sea por vínculos consanguíneos, por motivos de adopción o por afinidad. La familia se forma por medio de la unión consensual o a través del matrimonio.

La violencia intrafamiliar, llamada también "violencia doméstica" se refiere "a las distintas formas abusivas que caracterizan de modo permanente o cíclico las relaciones familiares; ya sea por una acción o conducta dirigida hacia uno o varios miembros de la familia, que le cause la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psíquico o cualquier tipo de daño".

La violencia doméstica es entendida de diversas formas, de allí que existen distintos conceptos que de una manera u otra reúnen la idea común de lo que significa este tipo de violencia. Hay quienes señalan que es el acto cometido dentro de la familia por uno de sus miembros que perjudica la vida, el cuerpo, la integridad sicológica o la libertad de otro de sus miembros y que en su mayoría son las mujeres, los niños/as, las ancianas/os, sus principales víctimas.

Como señala la doctora Enriqueta Davis, los efectos de la violencia intrafamiliar se traduce en familias desintegradas, de mujeres, de niños, niñas, adolescentes, ancianos y ancianas y también hombres con desajustes emocionales y con proliferación de sociópatas -consumo de drogas, de alcohol, actos violentos, daños a terceros y a sí mismos- que conllevan altos costos para la sociedad en su conjunto. (Davis, 1998)

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país Panamá se vienen dando casos sobre La violencia intrafamiliar al trascurrir de los años el gobiernos no ha implementado ninguna seguridad o proyecto para las familias que día a día viven ese calvario. Es un problema producto del alcoholismo, valores, desempleo por lo cual no se puede satisfacer las necesidades básicas de las familias y crea conflictos entre las parejas.

Otro caso sería la educación con la que se crece en los hogares y los jóvenes crecen con violencia, y cuando conforman un hogar aplican la violencia.

La verdad que la violencia intrafamiliar es una falta de valor, respeto, contra una persona, dejándose llevar por todos esos factores y sin importarle acabar con una vida y destruir un hogar. Es un mal que afecta a todos

III.

Objetivo General

Brindar información, orientación y apoyo a las familias del corregimiento del Chorrillo que son victima de la violencia intrafamiliar para que trasformen la dura realidad que enfrentan en su diario vivir.

Objetivo Especifico

Promover la participación de las familias del Corregimiento del Chorrillo en los talleres e información sobre la violencia intrafamiliar. Detectar el conocimiento que poseen estas familias sobre la violencia intrafamiliar.

IV. Justificación

Años anteriores han hecho investigaciones sobre la violencia intrafamiliar pero no ha existido un sistema de información que oriente y brinde ayuda a estas Personas afectadas. Incluso los gobiernos que han pasado no hacen nada para palear o resolver este problema.

V. Antecedentes

• La violencia Intrafamiliar y su incidencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com