ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visiones De La Historia


Enviado por   •  15 de Octubre de 2012  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  447 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………….... ….3

Visiones y filosofías de la historia

- Visión Cíclica……………………………………………………...4

- Visión Lineal………………………………………………………6

- Visión Marxista……………………………………………………8

- Visión Cristiana…………………………………………………...9

Conclusión……………………………………………………………….10

Bibliografía y Linkografía……………………………………………….11

INTRODUCCION

En el relato de la historia de las civilizaciones, vemos los acontecimientos que son registrados por la observación humana. Nadie estudia la historia sin hacer un análisis en conjunto de sus acontecimientos. La búsqueda del sentido de la vida lleva al ser humano a idear una trama que une los hechos en un gran drama rumbo a la eternidad.

Muchas veces se define la historia como “el estudio de los acontecimientos pasados, con el objetivo de comprender el presente y prepararse para el futuro”. Aunque sea una buena afirmación, ese concepto presenta la historia solamente desde el punto de vista académico y científico. Y en cuanto a la interpretación de los acontecimientos, ¿hay alguna lógica por detrás de todo lo que ocurre en el mundo?¿Es posible afirmar que los hechos históricos obedecen a alguna especie de “ley” que regula su ocurrencia? ¿Cómo crees que se producen los procesos de la historia?¿Acaso seguirá alguna especie de guión escrito por Dios?¿o sería más sensato concluir que todo lo que ocurre no es más que accidentes y coincidencias?.

Desde el tiempo pasado, hubo varias formas de contestar estas preguntas según las distintas interpretaciones que le daban a la historia las distintas civilizaciones. Pero ¿qué significa interpretar? La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.

En este trabajo profundizaremos más sobre las distintas formas de interpretar la historia y cómo influyen en cada uno de nosotros dependiendo de la manera en que la interpretemos.

VISIONES O FILOSOFIAS DE LA HISTORIA

VISION CÍCLICA

En el antiguo Oriente, donde muchos pueblos tomaban la idea de que las estaciones del año definían cómo y cuándo ocurrirían ciertos eventos de la humanidad. Basados en ideas mitológicas, ellos creían que los ciclos de la naturaleza determinaban los acontecimientos que suceden sobre la tierra. Así, existiría un período predeterminado para cada evento que ocurre: hambre y abundancia, paz y guerra, amor y enemistad, etc. Si la naturaleza está marcando una estación de guerra, por ejemplo, todos deben esperar que haya conflictos, por más que los gobernantes hagan esfuerzos a favor de la paz. Si la estación es de hambruna, los que no se prepararon para ella sufrirán dramáticamente.

De la misma manera en que las estaciones se repiten cada año, esos pueblos entendían que la historia también sería repetitiva, es decir, todo lo que ocurrió con nuestros abuelos ocurrirá con nuestros nietos, sólo que de una manera un poco diferente.

Esa es la visión cíclica de la historia, por la cual nada es totalmente nuevo pues, en el debido tiempo, todo lo que ya fue ocurrirá otra vez.

Los griegos desarrollaron otra visión de cómo son los procesos históricos. Para ellos todo lo que ocurrió se repetirá. Pero no hay que confundir esto con la comprensión cíclica de los orientales. En la filosofía griega, no son los acontecimientos, sino la propia historia lo que se repite.

La historia empezaría en los orígenes del mundo, iría hasta un fin y después empezaría todo de nuevo, en el mismo orden y de la misma manera que había ocurrido anteriormente.

Tal como lo explica un cierto Crisipo, que vivió en el siglo III a.C.: “Sócrates y Platón existirán nuevamente, y cada hombre, con sus amigos y contemporáneos también. Todos sufrirán las mismas cosas y harán las mismas cosas. Cada ciudad, cada villa, cada campo crecerá nuevamente. Esta restauración no ocurrirá solamente una vez. Las mismas cosas regresarán siempre, sin límite y sin fin”.

La concepción de Vico, y más tarde la de Nietzsche, negará el proceso lineal de la misma, aunque ambos partan de puntos de partida radicalmente diferentes: el primero desde la filosofía trascendental, pues para Vico el proceso histórico depende de una ley inmutable, de la Providencia. Por el contrario Nietzsche con la afirmación de que “Dios ha muerto”, liberará al hombre al fin de toda trascendencia, quien no habrá de buscar un fin fuera de él mismo. El sujeto de la historia es con Nietzsche el hombre en soledad y en responsabilidad propia, pasando así la vida a tener un constante carácter experimental. Pero ya para Vico, mucho antes, sólo lo histórico es auténtico, estableciendo así la indisoluble unidad de la teoría y la práctica, que se desarrollará más tarde, como acabamos de ver en Nietzsche (La gaya ciencia) y en distintas direcciones lo harán también Hegel, Marx o Freud.

VISION LINEAL

Hoy, la manera más o menos común de representar la forma en que se desarrolla la historia se llama “concepción lineal del tiempo”. Se basa en el modo en que los romanos demarcaban los acontecimientos.

En contraste, para los judíos, cristianos y musulmanes la historia tiende a moverse de manera lineal, ya sea en línea recta nada complicada desde la creación hasta el juicio final o en alguna combinación con la visión cíclica, pues incluso en la Biblia hay evidencia de un patrón repetido en su contenido: creación, caída y decadencia, juicio y re-creación.

Lo que distingue a la perspectiva lineal de la cíclica es que la historia manifiesta una teología. Todo se mueve de acuerdo a un plan divino hacia una meta o propósito final (telos).

El tiempo lineal corresponde a una revolución filosófica judía basada en el Zoroastrismo que se presentó como oposición a la teoría del tiempo cíclico. Su manera de entender el tiempo fue fundamental para el desarrollo de Occidente y lo que conocemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com