ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACT 6 MATERIALES INDUSTRIALES


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  3.414 Palabras (14 Páginas)  •  2.175 Visitas

Página 1 de 14

TRABAJO COLABORATIVO 1 MATERIALES INDUSTRIALES Presentado por Yuli Viviana Mora Ramos Jennifer Tovar Quintero Carlos Eduardo Díaz Luis Carlos Ramírez Presentado a William Andrés Tarazona Grupo: 81

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIALES INDUSTRIALES NEIVA – HUILA OCTUBRE - 2013

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. Introducción______________________________________________________ 3

2. Objetivos ________________________________________________________ 4

3. Efectos ambientales sobre el comportamiento de los materiales __________ 5

4. Describa algunas técnicas posibles de prueba y de que se pudieran utilizar con base a las propiedades físicas de los materiales______________________ 7

5. Describa algunos métodos posibles que pudieran utilizarse para separar materiales_________________________________________________________ 9

6. Estructura atómica y electrónica de los materiales _____________________ 10

7. Ejercicios Prácticos_______________________________________________ 12

8. Ejercicios Prácticos_______________________________________________ 12

9. Ejercicios Prácticos ______________________________________________ 13

Conclusiones______________________________________________________ 14

Bibliografia________________________________________________________ 15

3

1. INTRODUCCION

Esta actividad se realiza con el objetivo de que evaluemos y afiancemos los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la primera unidad del curso materiales industriales, atreves de la utilización de herramientas que fortalecen el aprendizaje autónomo como lo son la caja de herramientas para el aprendizaje y Para seguir aprendiendo (medios didácticos). En este trabajo grupal tratamos los temas referentes al efecto que causa el medio ambiente a los diferentes materiales, repasamos temas relacionados a la estructura atómica y Electrónica de los materiales, adicional a ello se desarrollaron 3 ejercicios prácticos, investigamos sobre las propiedades físicas de los materiales y en base a ello estudiamos algunas técnicas de pruebas y clasificación.

4

2. OBJETIVOS

Objetivo General

Estudiar la unidad uno del curso y comprender la importancia de los diferentes elementos desde su estructura molecular y electrónica para así entender de qué forma el medio ambiente los puede afectar de forma negativa, teniendo en cuenta que muchos de estos materiales son los que utilizamos en nuestro diario vivir y de ellos depende nuestro futuro y nuestra vida profesional

Objetivos Específicos

Ya habiendo comprendido la forma en que el medio ambiente afecta negativamente las propiedades de los diferentes elementos se hace necesaria estudiar qué tipo de elementos son más eficaces en la ejecución de una tarea teniendo en cuenta su resistividad al medio, de esta forma el ingeniero podrá planificar en qué medida podrá verse afectada una estructura en el tiempo y cuál será su vida útil. Conocer los diferentes medios y tecnologías usadas en la actualidad en diferentes plantas de tratamientos de materiales con el fin de separar materiales no deseados en la materia prima a transformar y a separar de forma más rápida en algunas plantas recicladoras.

5

3. Explique los efectos ambientales sobre el comportamiento de los materiales, utilizando la estrategia de aprendizaje Preguntas Literales (Ver en la caja de herramientas para el aprendizaje la estrategia de aprendizaje mencionada).

EFECTOS DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES EN LOS MATERIALES COMPUESTOS

Vamos a ver ahora los agentes medioambientales más importantes y como afectan a los materiales.

HUMEDAD

Los efectos más inmediatos e importantes que provocan la difusión de humedad dentro del material compuesto es la disminución de resistencia, módulo y temperatura de transición vítrea Tg. La humedad actuará plastificando la matriz, hinchamiento, y provocando cambios en las propiedades mecánicas del material, las cuales pueden ser regeneradas eliminando la humedad del material, asumiendo que el daño permanente ocurrido en la matriz durante la exposición, aparición de micro grietas, no influyan en las propiedades al no crearse muchas.

La temperatura de transición vítrea del material se define como el punto a partir del cual, las propiedades mecánicas de la matriz, disminuyen drásticamente. La matriz pasa de un estado vidrioso a uno más flexible.

TEMPERATURA

La temperatura actúa mediante diversos caminos degradando las propiedades mecánicas de la matriz del composite. Si la temperatura sobrepasa la Tg del material, las propiedades mecánicas decrecerán marcadamente. Sin embargo el módulo original se recuperará en el momento que se evite la exposición a la alta temperatura, a no ser que se haya producido algún proceso irreversible durante la exposición. Los daños irreversibles que pueden ocurrir son la aparición de volátiles, plastificación, exceso de curado de la matriz y la aparición de una tensión térmica debida a los cambios de temperatura. Esta tensión puede llegar a producir volátiles en el seno de la matriz creando zonas de altas presiones en la matriz provocando la aparición de grietas en su seno y, por tanto, un daño irreversible perdiendo definitivamente las propiedades originales del material. Por lo tanto, los valores máximos que se pueden escoger para la entrada en servicio del material pueden ser:

 La temperatura de transición vítrea, Tg.

 Evitar la descomposición del material, para materiales curados a 180ºC la temperatura de descomposición suele ser de 250ºC aproximadamente.

6

 CHOQUE TÉRMICO

El choque térmico es un efecto estudiado para determinar la temperatura máxima de exposición del composite en servicio. Los ensayos de choque térmico determinan cuáles son las temperaturas máximas y mínimas en servicio. Dichos ensayos se realizan con un contenido de humedad que se considera en equilibrio durante el servicio del material. La introducción de la humedad se justifica porque el choque térmico crea daños irreversibles en la matriz en las zonas donde existen concentraciones de humedad en el composite, normalmente, en las capas cercanas a la superficie del material.

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

El daño producido por este fenómeno se caracteriza por la aparición de zonas erosionadas en la superficie expuesta del material. Este daño puede ser minimizado por la aplicación de pinturas que previenen los daños que se puedan originar en la matriz por la degradación de esta debida a la radiación.

Existen otras consecuencias debidas a la humedad como el aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com