ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  1.846 Palabras (8 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 8

AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR

MAQUILADOR

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se llevará a cabo en una empresa del sector maquilador dentro del área de logística. Este estudio de análisis de riesgos se implementará en el departamento de seguridad industrial durante el periodo comprendido de Enero a Diciembre del presente año, donde también participará el Gerente del Departamento de Salud y Seguridad.

En la actualidad muchas de las personas no saben lo que es la ergonomía laboral y sus efectos a corto o largo plazo, con respecto a las malas posturas durante la jornada de trabajo (Figura 1). Es importante considerar una evaluación de riesgos para saber los peligros potenciales a los que el operador está expuesto en cuestiones ergonómicas. El estudio propone un modelo de análisis de riesgos dentro de una empresa maquiladora, a partir de la información recopilada en los diferentes puestos de trabajo; a fin de presentar una matriz cuantificada de los riesgos existentes incluyendo su justificación económica, para la toma de decisiones por la alta dirección, sobre inversiones en seguridad para mejorar las condiciones de trabajo en la empresa.

Figura 1. Postura para el levantamiento.

OBJETIVOS

General:

Determinar las amenazas y vulnerabilidades en el área de embarques (logística) para eliminar y prevenir accidentes en la empresa (Figura 2).

Específicos:

• Evaluar las operaciones en desarrollo de todos los procesos dentro de la industria (Logística).

• Determinar cuál es el grado de riesgo inicial dentro de los procesos que se presentan en logística.

• Identificar las operaciones de empaque y embarque en logística que puedan ocasionar riesgos laborales.

• Evaluar el daño potencial que estos pueden ocasionar.

• Determinar las estrategias y planes de seguridad.

Figura 2. Cargas de peso muerto

JUSTIFICACIÓN

Se llevará a cabo el análisis de riesgo de acuerdo a cada una de las actividades del trabajador, la recopilación de esta información es de las áreas de trabajo, para tratar de establecer en orden de prioridad las acciones preventivas a un cuanto a la ergonomía laboral del trabajador. El impacto de este análisis es para tener un mejor control y tener identificadas las áreas de riesgo y que así sea más fácil su localización en, además de que se deben reducir los accidentes.

Es importante que perder tiempo en realizar este análisis debido que el beneficio es para la empresa al tener mejores resultados que se estaría estandarizando los procesos de flejado, el segundo se estará minimizando el riesgo para el personal que realiza esta operación.

Este proyecto tiene la finalidad que el operador tenga mayor comodidad en su área, con el estudio se obtendrán las operaciones con mayor alto nivel de riesgo y movimientos repetitivos.

MARCO TEÓRICO

La Mejora Continua tiene diversas aplicaciones, entendiéndose como la innovación de los procesos, tanto en temas laborales como de salud, seguridad y medio ambiente, que pueden ser mejorados en la organización para el bienestar de los trabajadores y/o para mejorar la reputación (calidad de salud de los empleados) de la fábrica o la práctica gerencial.

Gran parte de los sectores industriales y de servicio mundiales, han experimentado un crecimiento rápido y sostenido de competencia directa y globalizada. La mayoría de estos cambios, se han asociado aspectos tales como: el desarrollo de la tecnología y una gran variedad de productos, el derrumbamiento de las fronteras comerciales de los negocios y de los países. Las empresas de diversos sectores para seguir compitiendo, implementan mejoras en sus prácticas, principios, estrategias y tecnologías de gestión. Así, muchos trabajos teóricos que se han publicado, han enfatizado la relevancia de la importancia estratégica de las operaciones, la mejora continua, e incluso la innovación de las operaciones con el fin de conseguir una ventaja competitiva (Imai, 1997).

Un tema relevante en las cuestiones de seguridad, es la ergonomía (Figura 3). La Asociación Internacional de Ergonomía (1999) entiende por ergonomía a la ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a la característica, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficiencia, seguridad y confort.

Figura 3. Descripción conceptual de la ergonomía.

En un trabajo sin que se dé uno cuenta, hay movimientos que causan lesiones, sobre todo si son repetitivos. La respetabilidad es un factor más, dentro de los que se asocian al desarrollo de los problemas musculo-esqueléticos en los miembros superiores. Con carácter general, un trabajo repetitivo es sinónimo de un trabajo en el que se exige una demanda variable y repetida de los mismos tejidos y que se corresponden con una variabilidad de fuerza.

A continuación se visualiza el plan sugerido para revisión por dolores musculares (Figura 4).

Figura 4. Plan de revisión por dolores muscular.

El riesgo aumenta a medida que la frecuencia de movimiento aumenta y/o la duración del ciclo disminuye. Los movimientos repetitivos frecuentes acentúan el riego de trastornos - musculo-esqueléticos, pudiendo variar según el contexto, el tipo de movimiento y el individuo (Figura 6).

Figura 6. Malas posturas y consecuencias en riegos laborales.

Cuando una persona es contratada, generalmente se le dan a conocer las políticas de la compañía sobre así como las cuestiones de seguridad a considerar dentro de la misma, sin embargo a veces las medidas no son tomadas en cuenta y ocurren los accidentes y es por ello que nace esta investigación que se fundamenta con lo mencionado.

Otro tema a tomar en cuenta es el de las condiciones inseguras que se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos, las herramientas y los puntos de operación.

Las condiciones inseguras más frecuentes son:

• Estructuras o instalaciones de los edificios y locales deteriorados, impropiamente diseñadas, construidas o instaladas.

• Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.

• Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal estado de mantenimiento.

• Protección inadecuada, deficiente o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com