ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  2.060 Palabras (9 Páginas)  •  1.145 Visitas

Página 1 de 9

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

BANCO SCOTIABANCK

MAESTRANTES

Bocanegra Campos Ernesto

Chaname Fernandez, Hebert

Samame Villegas, Roberto Frank

Sarmiento Gottisch, Sara

Takayama Escurra, Milagros Elizabeth

Vasquez Lopez, Fernando

Lambayeque, de Marzo del 2,013

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

TEMA II. ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN 4

TEMA III. ANÁLISIS DEL LOGRO Y PÉRDIDA DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA

EMPRESA 8

TEMA IV. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS Y SU IMPLANTACIÓN 9

TEMA V. ANÁLISIS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y

COMPORTAMIENTO ETICO EMPRESARIAL 10

TEMA VI. ANÁLISIS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL BCP Y SU RESPONSABILIDAD

ANTE LOS CCIONISTAS……………………..………………………………….…………….11

CONCLUSIONES 12

INTRODUCCIÓN

TEMA II. ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN.

1. Identifique, analice y sustente los factores del Macroentorno necesarios de analizar en forma permanente en esta industria en la que participa el Scotibank: identifique las oportunidades y amenazas que se pueden identificar en los factores del macroentorno

Factores del macroentorno

A) Oportunidades:

Factor macroeconómico:

- Participación en el Mercado de Capitales, con cotizaciones obtenidas en mejores condiciones de negociación.

- Avance de un crecimiento del Perú a un nivel superior al promedio Latinoamericano.

- Solidez de Scotiabank y los términos en los que el mercado esta recibiendo al Perú, le permite emisión de bonos subordinados a una tasa de 4.5%, con riesgo reducido.

- Adaptación a las nuevas necesidades de mercado, respondiendo rápidamente a las exigencias del mercado.

- Crecimiento de la economía peruana gracias al impulso de ciertos sectores como son el minero, la construcción y el mismo sistema financiero.

- Las condiciones económicas del estado Perú hace muy atractivo para los inversores seguir apostando por el Perú.

-

Factor tecnológico

- Incorporación de tecnología en modelos que no solo sirven para el manejo de portafolio, sino que tienen capacidad predictiva.

Factor social

- Resurgimiento de la clase media con poder adquisitivo alto y hábitos de consumo.

- Necesidades de inversión que antes no tenían.

- Presencia en los segmentos C y D no bancarizados bajo a través de Financiera Crediscotia.

- Presencia en el mercado de clientes no bancarizados con la tarjeta Única, integrado con diferentes tipos de alianzas.

- Diversidad de género, edades y culturas.

- Ser reconocida como una de las entidades financieras más sólidas de la región.

Factor demográfico.

- Atención de nuevos nichos de negocios a través de la integración del Banco de Trabajo y Crediscotia Financiera

- Conformación de clases económicas con

Factor político legal

- Mejora en la Institucionalidad del gobierno y prudencia en la participación en la economía de mercado.

Factor global

- Interés del Scotiabank en la participación del Mercado Regional (MILA)

-

B) Amenazas:

Factor macroeconómico:

- Agresiva competencia en el mercado por los distintos participantes del sector financiero.

Factor político legal

- Restricciones de independencia para la atención en PROFUTURO, Scotiabank tiene que respetar los límites y regulaciones.

- Cambio en la gestión económica y del estado

2. Identifique, analice y sustente los factores del Microentorno o Sector Industrial aplicando el modelo de Porter o de las Cinco Fuerzas. Identifique las fortalezas y debilidades que se pueden observar en el microentorno.

Fortaleza

- Su recurso humano capacitado y leal.

- Respaldo de la casa matriz (The Nova Scotia)

- Participación en todos los negocios de la banca, bajo un sistema de segmentación del mercado.

- Presencia a nivel nacional con amplia gama de redes de agencia, cajeros, etc.

- Crecimiento de su patrimonio en un 99% generando la solidez de su balance hasta el 2015, como consecuencia de bonos subordinados.

- Procedimientos exitosos de fusión, integración de portafolios de negocios con diferentes culturas, tipos de ofertas con que operan en distintos mercados bajo diversas regulaciones.

- La fusión o adquisición de nuevas unidades de negocio de Bancos para obtener una mayor cartera de productos y llegar a más clientes.

- El Scotiabank se identifica con todos los peruanos porque no importa a que clase socioeconómica pertenezcan, es así que incursiona con la tarjeta única.

Debilidades

- Riesgo latente por la dificultad de pago por parte de los clientes (morosidad).

- Gran cantidad de clientes reestructurados son refinanciados que representan un gran porcentaje del sistema financiero.

Cinco fuerzas de Porter

Riesgo de entrada de competidores potenciales

- La experiencia en el sector financiero es una barrera de entrada importante, la solidez del banco esta dado por las fusiones e integraciones con otros bancos y además cuenta con personal de dirección de amplia experiencia.

- Buen Feedback con sus clientes, lo cual le permite obtener una fidelización.

- Las empresas competidores pueden ingresar a ofrecer los mismos servicios o incluso mejorados a los segmentos que Scotiabank trabaja.

- Constante innovación de acuerdo a las necesidades de clientes en el mercado.

- Alto nivel de rentabilidad es mayor.

- Scotiabank es una entidad con una presencia a nivel mundial de 185 años de existencia y no habría sido posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com