ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTORREFLECCION


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  605 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

PAIS CAUSAS QUE DETERMINARON EL SISTEMA MERCANTILISTA PROCESO QUE DETERMINARON EL SISTEMA MERCANTILISTA

ESPAÑA Los yacimiento de metales preciosos del nuevo mundo cuya producción, en la segunda mitad del siglo XVI, sobrepasó en mucho la de las minas de plata alemanas, determinaron en Europa una verdadera revolución en los precios

imperialismo hispano, era de mayor importancia el dominio de las regiones de tráfico más activo de Europa que los tesoros de América

prohibición de la salida de los metales preciosos, exportación de materias primas y entrada de mercancías extranjeras

Valores elevados se explican en parte por la desvalorización de la moneda

Medidas fracasaron, para el siglo XVII España llegaba a una situación de gran pobreza.

Las cargas fiscales impedían toda aportación al desenvolvimiento de la vida económica. La desconfianza que inspiraba la administración

financiera y sus repetidas bancarrotas paralizaban el crédito del país

Y así vemos cómo en una época de

máxima potencia política y militar decaen las industrias ciudadanas, el país debe acudir a la importación

extranjera y la clase campesina se ve reducida, por los rebaños nómadas de ovejas, a los derechos de

Pasturaje consignado en la Mesta.

al enriquecerse con los metales del nuevo continente América abandono el trabajo como su principal fuente de riqueza

Los Españoles al posicionarse de lo continente Americano exploto los yacimientos de metales preciosos los exportaba hacia Europa durante los siglos XI y XVII

HOLANDA Holandeses, imitando el ejemplo de hanseáticos e italianos, tomaron a su cargo la navegación marítima. Sus

Veleros cruzaban el Báltico, transportando los granos de Danzig.

1591 el amberense Willem Usselinx propugnaba por

el establecimiento de los holandeses en las Indias Occidentales

Holandeses se convirtieron en los herederos del comercio hanseático e italiano.

Petty consideraba que, para los Países Bajos, la pesca del arenque era más importante que el viaje a

las Indias Orientales

En el comercio de

Levante la exportación holandesa se elevó a 2,5 millones de florines y la importación a 2 millones y un tercio

Holanda fue el gran emporio para pesca, cereales, vinos, sal, madera, materiales para construcción de

Buques, tejidos de lana y productos coloniales.

Petty considera la libertad de conciencia y la seguridad de la regulación del tráfico como la base

Principal de la prosperidad de Holanda.

En 1609 fue creado el Banco de Ámsterdam, y todos los pagos importantes debían

realizarse asentándolos en sus libros, con lo cual se evitaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com