ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1: Mantenimiento de los sistemas de información, qué es, qué pasa si no se realiza


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2019  •  Síntesis  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

¿Qué es el mantenimiento?

        De acuerdo a la Real Academia Española se define al “mantenimiento” como al conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, sistemas, etc. Puedan seguir funcionando adecuadamente. [pic 8]

        Sin embargo, de acuerdo a Macián et al. Desde una perspectiva industrial el mantenimiento es el conjunto de acciones/técnicas para preservar/restablecer un equipo en un estado especifico, asegurando un determinado servicio.

        Para ello es importante tomar en consideración que la finalidad del mantenimiento es el de conservar un adecuado funcionamiento previniendo fallos, restablecer elementos necesarios con la finalidad corregir y eliminar fallos, manteniendo un estado especifico de maquinaria/sistemas para brindar un servicio de calidad, con adecuada seguridad al ser utilizado, de esta manera asegurando su rentabilidad a un coste mínimo al limitar el deterioro de la máquina, previniendo perdidas económicos o laborales por averías.

        Tomando en consideración la información previamente investigada, por mi parte considero que el mantenimiento, son las actividades y cuidados que se realizan a dispositivos, construcciones, equipos, maquinarias, etc. Con la finalidad de solucionar y/o prevenir averías que los (as) priven de un adecuado funcionamiento, previniendo interrupción en su funcionalidad o afectación a terceros, siendo más específicos en el área de sistemas en el desempeño de tareas.

¿Cómo se relaciona con los sistemas de información?

        Tomando como preámbulo que un sistema de información (SI) o sistema informático es el conjunto de hardware y software, que tienen la finalidad de administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información para los procesos fundamentales y las particularidades de una organización, es importante que se asegure que mantenga un nivel de servicio y funcionamiento adecuado para poder satisfacer las necesidades para los cuales son necesitados. [pic 9]

        Debido a esto posterior a implementar los SI se impone el mantenimiento de las mismas, el cual se basa en cinco funciones básicas:

  1. Reparar: solucionar averías, para devolver al estado de disponibilidad previo a la avería.
  2. Mantener: se interviene en el sistema de manera adecuada, determinando la frecuencia de revisiones, sustituciones de componentes, probabilidad de aparición de averías, etc.
  3. Preservar: se interviene en el sistema para su correcta conservación, alargando la vida útil.
  4. Mejorar: se modifica el sistema para reducir costo de mantenimiento a futuro.
  5. Concebir: Diseñar los sistemas y transferir los conocimientos de sus características de mantenimiento, contemplando los factores que inciden en la mantenibilidad.

        Además, las técnicas, métodos y procesos que se utilizan para dar mantenimiento a los SI son con la finalidad de que funcionen de manera adecuada, den un adecuado servicio, en ocasiones que se desarrolle software de calidad, entre otras cosas.

Tipos de mantenimiento

Existen 5 tipos de mantenimiento, diferenciados por las tareas que desempeñan, entre ellos encontramos los siguientes:[pic 10]

  1. Mantenimiento correctivo: Se relaciona con la solución o corrección del problema y está destinado a corregir los errores que se van presentando o son detectados en los distintos equipos durante la explotación del sistema.

Existen dos subtipos:

  1. No programado / de emergencia: de acuerdo a este se actúa de manera rápida para superar los incidentes con el fin de disponer rápidamente del sistema sin que se llegue afectar la producción. es aplicable normalmente a sistemas o componentes en los que es imposible predecir las fallas, ya que puede darse en cualquier momento.
  2. Programado: se desarrolla un plan de mantenimiento a corto, mediano y/o largo plazo, en el cual se prevé del personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarlo correctamente, comúnmente se realiza en cambios de turnos, fines de jornada o semana, periodos de baja producción, o en vacaciones del personal.

  1. Mantenimiento preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, maquinas e instalaciones, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno, lo cual puede ser inclusive en intervalos fijos. [pic 11]

Suele realizarse, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema, y se basa en reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Al realizar este tipo de mantenimiento se reducen las fallas y tiempos muertos, se incrementa la vida de los sistemas, se ahorra y se mejora la utilización de los recursos.

  1. Mantenimiento predictivo: se basa en las estadísticas a raíz de la recopilación de datos. Si en algún momento la medición o análisis indica valores anómalos, se realiza una reparación o sustitución del elemento en cuestión. permite ajustar con mayor precisión el ciclo real de los componentes susceptibles de recambio o renovación. [pic 12]

  1. Mantenimiento modificativo:  supone ir más allá de "conservar", buscando "mejorar". permiten evitar fallos pueden ser de muy diferentes tipos: trabajos de mejora y modificación, sustitución de materiales, equipos o componentes, incluso instalando nuevos equipos sin modificar la disposición y evitando posibles fallos de elementos o equipos.

Conclusión

        Hablando de manera general la base principal del mantenimiento es de velar por el buen funcionamiento de las cosas, lo cual incluye desde instalaciones, maquinaria, sistemas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (299 Kb) docx (129 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com