ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adaptación a la mentalidad del alumno y de la clase


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL

DEPARTAMENTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL “VICENTE GUERRERO”

C. C. T. 12ENL0002G

ASESORA:

ARACELI DE LA PUENTE GONZÁLEZ

EDITORA:

ADRIANA SALGADO CORRALES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR: 2013-2014

LA EDUCADORA (Y LA ENSEÑANZA)

PARTES DIDÁCTICA.

DIDÁCTICAS DE LA NARRACIÓN Y LA DISERTACIÓN.

AEBLI, HANS.

Adaptación a la mentalidad del alumno y de la clase

la comunicación verbal está orientada a hacer revivir en el narrador, activar en el interior del que escucha representaciones, conceptos y demás contenidos vivencias que ya tiene; a partir de ellos ha de producirse cualquier enseñanza, son el material desde que se origina cualquier nuevo contenido mental.

La adaptación al nivel de desarrollo del alumno:

*Etapa del desarrollo infantil

*Representaciones de conceptos y operaciones mentales

*Esto se refleja en el vocabulario que el niño tiene, de acuerdo a su nivel de edad

*Habrá de controlar y regular el vocabulario que empleará en su clase

*Tomar en cuenta el pensamiento infantil, debe adaptar la enseñanza a las exigencias del enfoque de aprendizaje de los niños

*Adaptación a través de conocimientos vivencias, los cuales son más significativos para ellos, deben ser prácticos.

*Estrategia recurrente en la didáctica de la narración.

Adaptación a la idiosincrasia de cada alumno

-Dentro de un determinado nivel de desarrollo se muestran las diversidades individuales en carácter y personalidad exactamente igual que en los adultos.

El contacto con la clase

-El profesor necesita mantenerse en contacto psicológico con la clase.

-El profesor intenta apelar al intelecto, la sensibilidad y actitud del alumno

COLABORACION DE LA CLASE EN LA NARRACIÓN

Es sólo necesaria una cosa: “dar oportunidades a los alumnos para expresarse, para abordar de un modo relativamente autónomo problemas que les interesan y conducirles a una solución mediante el empleo de su propia capacidad de pensar.

-Aclarar y explicar: el profesor hace que los alumnos mismos aclaren las cosas.

-Hacer tomar postura: hacer que los alumnos tomen postura. Pueden ser de la más diversa: utilidad, sabiduría, justicia, bondad moral, etc.

-Dialogar, representar: consiste en dialogar acerca de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com