ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administacion De Procesos


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  1.786 Palabras (8 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO UNVERSIARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION PUERTO ORDAZ

ESC. 47 “A”

INGENIERIA DE SISTEMAS

SISTEMAS OPERATIVOS II

ADMINISTRACION

DE

PROCESOS

PROF: ALUMNA:

LUIS GUZMAN KATHERINE ROJAS

C.I.24.449.750

CIUDAD GUAYANA, JULIO 2014

ROCESOS

Un proceso es un programa en ejecución.

ESTADOS DE LOS PROCESOS

Un proceso puede estar en cualquiera de los siguientes tres estados: Listo, En ejecución y Bloqueado.

•Ejecución, es un proceso que está haciendo uso del procesador.

•Bloqueado, No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a cabo.

•Listo, ha dejado disponible al procesador para que otro proceso pueda ocuparlo.

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS

La planificación es el proceso por el cual el sistema operativo selecciona que proceso ejecutar.

La selección del proceso se basa en alguno de los algoritmos de planificación que se describen más abajo.

Los principales conceptos relacionados con Planificación del Procesador son los siguiente:

• Planificación apropiativa: es la estrategia de permitir que procesos ejecutables (desde el punto de vista lógico) sean suspendidos temporalmente.

• Planificación no apropiativa: es la estrategia de permitir la ejecución de un proceso hasta terminar.

• Planificación del procesador: determinar cuándo deben asignarse los procesadores y a qué procesos, lo cual es responsabilidad del Sistema Operativo

EXPULSIÓN

Es la característica por el cual el sistema operativo puede o no expulsar del estado de ejecución a un proceso dado. En este sentido entonces tenemos la planificación apropiativa en la cual el sistema operativo puede cortar en cualquier momento la ejecución de un proceso y la planificación no apropiativa en la cual una vez que el proceso está en ejecución el sistema operativo no puede sacarlo de ese estado.

EL NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVO

El “núcleo” del Sistema Operativo controla todas las operaciones que implican procesos y representa solo una pequeña porción del código de todo el Sistema Operativo pero es de amplio uso

El núcleo inhabilita las interrupciones mientras responde a una interrupción. Las interrupciones son habilitadas de nuevo después de completar el proceso de una interrupción.

El núcleo del Sistema Operativo generalmente realiza las siguientes funciones:

• Manipulación de interrupciones.

• Creación y destrucción de procesos.

• Cambio de estados de procesos.

• Despacho.

• Suspensión y reanudación de procesos.

• Sincronización de procesos.

• Comunicación entre procesos.

• Manipulación de bloques de control de proceso.

• Soporte de las actividades de Entrada / Salida.

• Soporte de la asignación y desasignación de almacenamiento.

• Soporte del sistema de archivos.

• Soporte de un mecanismo de llamada / regreso al procedimiento.

• Soporte de ciertas funciones contables (estadísticas) del sistema.

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

Los objetivos de la planificación de proceso son:

 Equidad, todos los procesos deben poder ejecutarse

 Eficacia, mantener ocupada la CPU un 100% del tiempo

 Tiempo de respuesta, minimizar el tiempo de respuesta al usuario

 Tiempo de regreso, minimizar el tiempo que deben esperar los usuarios por lotes para obtener sus resultados

 Rendimiento, maximizar el número de tareas procesadas por hora.

ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN

Los algoritmos de planificación son los que definen que política se va a seguir para que un proceso pase al estado de ejecución.

 Planificación Round-Robin

En este tipo de planificación cada proceso tiene asignado un quantum de tiempo para ejecutarse y en el caso de que no pueda terminar la ejecución en su quantum el proceso pasa de nuevo a la cola de procesos para ser ejecutado por otro quantum luego de recorrer la cola para asegurarse que todos los procesos reciban ese quantum de procesamiento.

Este algoritmo presupone la existencia de un reloj en el sistema. Un reloj es un dispositivo que genera periódicamente interrupciones. Esto es muy importante, pues garantiza que el sistema operativo toma el mando de la CPU periódicamente. El cuantum de un proceso equivale a un número fijo de pulsos o ciclos de reloj. Al ocurrir una interrupción de reloj que coincide con la agotación del cuantum se llama al dispatcher.

Tamaño del Cuanto

La determinación del tamaño del cuanto es vital para la operación efectiva de un sistema de cómputo. ¿Debe el cuanto ser pequeño o grande?, ¿fijo o variable?, ¿el mismo para todos los usuarios o debe determinarse por separado para cada uno?

Si el cuanto de tiempo es muy grande, cada proceso tendrá el tiempo necesario para terminar, de manera que el esquema de planificación por turno rotatorio degenera en uno de primero-en-entrar-primero-en-salir. Si el cuanto es muy pequeño, el gasto extra por cambio de proceso se convierte en el factor dominante y el rendimiento del sistema se degradará hasta el punto en que la mayor parte del tiempo se invierte en la conmutación del procesador, con muy poco o ningún tiempo para ejecutar los programas de los usuarios.

 Planificación a Plazo Fijo

En la planificación de plazo fijo se programan ciertos trabajos para terminarse en un tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com