ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Bases De Datos Capitulo 6


Enviado por   •  22 de Agosto de 2013  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 2

1) Defina y explique el significado de entidades, atributos y campo de clave.

Entidades: Para poder definir una entidad toca primero que todo entender que es un registro. Un registro es un grupo de campos relacionados como por ejemplo el nombre de un cliente y dirección. Ahora si, un registro describe un entidad. Una entidad es: “Una persona, lugar, cosa o evento sobre el cual se almacena y conserva información.”

Atributos: Cada una de las características o cualidad que describe a una entidad en particular, se llama atributo.

Un ejemplo para poder entender la relación de entidades y atributos puede ser:

ID_Estudiante, curso, fecha y grado son atributos de la entidad CURSO.

Campos claves:

Es un campo el cual es denominado como identificador de instancias de un registro para poder recuperar actualizar o clasificar ese registro en particular.

Según el texto un campo clave se define como: “ El campo para el Numero_Proveedor de la tabla PROVEEDOR identifica de manera única cada registro con la finalidad de que se pueda recuperar, actualizar o clasificar

Producción de maíz en el mundo:

Colombia se encuentra de puesto 37 mundialmente en la producción de maíz para el año 2008. El principal productor y exportador de maíz es Estados Unidos.

Podemos ver que Argentina por ejemplo exporta porcentajes superiores a su producción vendiendo un 92% de su producción de maíz y Francia que destina al mercado mundial el 45% de la suya, ubicándose entre los mayores exportadores de maíz.

Por bloques económicos la OECD se queda con una considerable porción del mercado, aunque la mayor parte de producción y exportaciones de maíz se ubica en el continente americano.

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos generan el 54% del volumen del maíz producido mundialmente, el cual el 61% es destinado a la exportación. Estos países comercializan en el mercado internacional un 14% de lo que producen, subsidiando altamente a sus productores.

El maíz en Colombia:

En las diferentes regiones de Colombia, el gremio Agrícola con mas representatividad es FENALCE, el cual solo representaba al principio a los cultivadores de trigo y cebada de clima frio. Con el tiempo y dada su alta confianza y credibilidad, FENALCE llego a integrar a los cerealistas de clima cálido, y mas tarde a los de leguminosas de grano. FENALCE tiene la mas amplia gama de productores, trigo, maíz, sorgo, avena, cebada, arveja, frijol, garbanzo, haba y lenteja.

La cuota de fomento:

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com