ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Trabajo En Alturas


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 6

TALLER DE CONCEPTOS BASICOS DE TRABAJO SEGURO EN ALTURA

1. Completar el cuadro siguiente, indicando la entidad que emitió la norma y marcando con una “X” en la columna, según corresponda al estado actual de las siguientes normas:

NORMA ENTIDAD

(SENA, Ministerio de Protección social o del Trabajo) VIGENTE DEROGADA

Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 Ministerio de Trabajo X

Resolución 3673 del 26 de septiembre de 2008 Ministerio de la Protección Social X

Resolución 2291 del 22 de junio de 2010 Ministerio de la Protección Social X

Circular 70 del 13 de noviembre 2009 Ministerio de la Protección Social X

Resolución 1486 de 2009 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA X

Resolución 736 2009 Ministerio de la Protección Social X

2. Explicar brevemente cada una de las 16 obligaciones legales del empleador frente al trabajo en alturas, de acuerdo con la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012.

• Debe realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

• Se debe incluir en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Programa de Protección Contra Caídas, así como: Identifica, Evaluar y Controlar los Riesgos.

• Cubrir cada una de las condiciones de riesgo contra caída en el trabajo en alturas, mediante medidas de control de personas y objetos, antes de implementar medidas individuales. Cabe aclarar que: no se pueden ejecutar trabajos en alturas sin las medidas de control.

• Se deben adoptar medidas eficaces y compensatorias de seguridad, cuando en el momento de ejecutar un trabajo en particular, este exija el temporal retiro de cualquier dispositivo colectivo de protección contra caídas, una vez se concluya esta actividad, se debe colocar inmediatamente.

• Garantizar que los dispositivos y equipos de protección contra caídas cumplan con los requerimientos y especificaciones de la Resolución 1409 de2012.

• Suministrar equipos y capacitaciones, no generando costo alguno para el trabajador.

• Contar con un programa de capacitación para los trabajadores que se vayan a exponer ante el riego del Trabajo en Alturas, antes de Iniciar la Labor.

• Debe garantizar que todos los trabajadores autorizados para trabajo en alturas reciba al menos un reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos con la protección contra caídas para trabajo seguro en alturas.

• Contar con un programa de inspección conforme a las disposiciones de la Resolución 1409 de 2012. Los sistemas de Protección ante Caídas deben ser inspeccionados al menos una vez al año.

• Asegurar que exista un acompañamiento permanente de una persona capacitada para activar el plan de emergencias de ser necesario cuando se desarrollen trabajos con riesgos de caídas.

• Solicitar pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema y los equipos de protección contra caídas, y a su vez los certificados que lo comprueben.

• Asegurar que los componentes del sistema de Protección Contra Caídas sean compatibles y cumplan con los estándares requeridos.

• Incluir en el plan de emergencias un procedimiento para la atención y rescate en alturas con personal calificado como lo establece la resolución 1409 de 2012.

• Velar porque los menores de edad y mujeres embarazadas no realicen trabajo en alturas.

• Asumir los costos de la capacitación certificada del trabajo seguro en alturas.

3. Explicar brevemente cada una de las 6 obligaciones legales del trabajador frente al trabajo en altura, de acuerdo con la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012.

• Asistir a capacitaciones, entrenamientos y/o reentrenamientos, aprobar las evaluaciones de conocimientos y desempeño.

• Cumplir los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo establecidos por el empleador.

• Informar al empleador de cualquier condición de salud que le genera restricción, antes de emprender cualquier actividad o labor en Alturas.

• Utilizar las medidas de protección y de prevención contra caídas que implementa el empleador.

• Reportar el daño de los sistemas individuales y/o colectivos de prevención y protección contra caídas.

• Participar en la elaboración y diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas, así como de también acatar las disposiciones.

4. Relacionar con flechas cada una de las casillas de la izquierda con la casilla de la derecha, de acuerdo con la información presente en el enlace “Material del curso” en donde aparece el tema de Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa.

TIPO DE RESPONSBILIDAD DE DONDE SURGE FORMA DE PAGO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com