ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Del Tiempo


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 2

Administración del Tiempo

Iniciar el año escolar con nuevas herramientas que sean útiles para mejorar las condiciones de estudio es de gran importancia, por tal razón educando pone en tus manos este artículo.

El desarrollo de una mejor gestión del tiempo es un recorrido que puede comenzar con la ayuda de esta guía, pero para esto se requerirá práctica y seguir instrucciones que nos guiarán por el camino.

Uno de los objetivos de este artículo es adquirir consciencia de cómo empleamos nuestro tiempo como recurso para organizar, priorizar y tener éxito en los estudios, en un contexto de actividades incompatibles como son los amigos, el trabajo, la familia, etc.

En primer lugar: pon en práctica nuestro ejercicio de planificación horaria.

Estrategias para un buen uso del tiempo:

• Asignar bloques de tiempo para el estudio

Como, por ejemplo, de unos 50 minutos cada uno. ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que empiezas a perder la concentración?

Hay estudiantes que, por diversas razones, necesitan descansar más a menudo. Los temas más difíciles también pueden requerir que se pare con más frecuencia.

• Planificar repasos y actualizaciones semanales

• Priorizar las tareas

Cuando se estudia, acostumbrarse a empezar con los temas o las tareas más difíciles.

• Disponer de lugares alternativos para el estudio libres de distracciones

Para concentrarse al máximo

• ¿Dispones de algún “tiempo muerto”?

Pensar en usar el tiempo que se utiliza en caminar, desplazamientos en

automóvil, etc. para estudiar “pequeñas lecciones”

• Repasar la materia antes de ir a clase

• Repasar la materia inmediatamente después de clase (el olvido es mayor

dentro de las 24 horas sin repaso)

• Asignar tiempo para las ocasiones especiales como trabajos, ponencias,

exámenes, etc.

Herramientas efectivas:

• Haz una lista de “las cosas a hacer”

Apunta en ella las cosas que tienes que hacer, luego decide qué hacer en el

momento, qué programar para más tarde, qué dejar para que lo haga otra

persona y qué dejar para un poco más tarde.

• Planificación horaria diaria/semanal

Apunta las citas, clases y reuniones en una agenda, cuaderno o calendario. Si

eres una persona más bien visual (que piensa con imágenes), elabora tu propio

calendario. Todas las mañanas, comprueba lo que hay que hacer ese día. Ve

siempre a dormir sabiendo que estás preparado para el día siguiente

• Planificación a largo plazo

Usa un calendario mensual de modo que siempre puedas hacer planes por

adelantado. Los planes a largo plazo también sirven como recordatorio de que

hay que reservar tiempo para uno mismo de una forma constructiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com