ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alto Mando


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 2

En los debates se pusieron de manifiesto discrepancia de diversa índole, Como las relativas al derecho de huelga y a la sindicalización, oponiéndose varios delegados norteños al sufragio universal.

 La alianza entre Villa y Zapata fue frágil, más circunstancial que problemática. Algunas diferencias los marcaron hondamente. Por ejemplo:

En las fuerzas villistas militaban trabajadores asalariados del campo, vaqueros, pastores, mineros. Estas características le permitieron a la División del norte mayor movilidad, desplazarse con cierta facilidad y formar grandes ejércitos.

 En el estado de Sonora, los conflictos entre los seguidores de Villas y los Carranza ya se habían registrado.

 Una consecuencia de ello un pequeño grupo se adhirió a Villa y a Zapata, perola mayoría, bajo las órdenes de Obregón, se adhirió a Carranza.

 En términos regionales, Obregón y sus aliados se sentían sumamente agraviados por la negativa de Villa a concederles el control de su estado nataly por el apoyo de aquél a su rival por el poder local, el Gobernador José María Maytorena.

 En términos Nacionales, Calculaban que podrían ejercer una mayor influencia sobre el movimiento carrancista relativamente más débil, que sobre Villa y Zapata, si estos generales ganaban el mando de la Revolución.

 En Sonora, Villa intentó una acción audaz contra el carrancismo asentado en Aguaprieta, pero sufrió otra contundente derrota.

 En todas las ciudades que los carrancistas ocupaban, favorecían la formación de sindicatos, a cuya disposición se ponían con frecuencia los locales mas elgentes.

 La actitud de Carranza, junto al hambre y el desempleo en las ciudades, empujaron a miles de trabajadores al movimiento Carrancista.

 A fines dde 1915 Zapata y Villa siguieron liberando su guerra de guerrillas en sus perspectivas regiones, el convencionalismo dejó de existir como movimiento nacional.

 A fines de 1915 y a principios de 1916cualquier entusiasmo que Carranza hubiera demostrado por la clase obrera comenzó a apagarse, a medida que su situación empeoraba.

 Hubo una gran escasez de alimentos debido a la drástica reducción de la producción agrícola por la guerra civil de1914-1915.

 A mediados de 1916, el general Pablo González había organizado sus tropas para una campaña de aniquilación contra Zapata.

 El 1 de noviembre de 1916 se anunció que se fusilaría a los carrancistas o sospechosos de serlo.

 Las clases Altas habían apoyado a Carranza contra la Convención de Aguascalientes y estaban beneficiándose de los movimientos campesinos.

 Una vez realizadas las victorias armada e ideológica, Carranza decidió realizar un viaje por 12 estados de la República para reconocer las situaciones personalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com