ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte 2 Trabajo Colaborativo Farmacia Hospitalaria


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  1.030 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, e Ingeniería.

Programa: TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

Curso: 301507 – FARMACIA HOSPITALARIA

Grupo: 301507_48

Tutor: GUSTAVO ALONSO VILLEGAS

TRABAJO COLABORATIVO 1

Aporte 2.

PEÑATE PALENCIA DEICY VIVIANA

C.C. 55.237.568

Correo: de-icys@hotmail.es

Octubre 15 de 2.013

CEAD BARRANQUILLA.

PUNTOS A DESARROLLAR.

2. Elaborar un cuadro comparando las actividades asistenciales con las actividades de promoción y prevención mediante la descripción de ejemplos para cada caso.

ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION

PROMOCION PREVENCION

Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

Es el proceso de salud integral que busca el cambio de la personas, para que oriente su forma de vida hacia un estado de salud óptimo.

Las actividades de promoción de la salud fomentan y defienden la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco.

Esta se encarga de velar por la protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria

Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.

La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad. Implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad.

La prevención implica más acciones de aplicación individual, dejando que la persona sea un ente algo pasivo en el proceso. Se trata básicamente de la aceptación de un tratamiento, la aplicación de una prueba diagnóstica, la adopción de una profilaxis, o en el mejor de los casos buscará evitar la exposición a un determinado factor de riesgo.

.

3. Elabore un cuadro comparativo donde se establezca la diferencia entre Servicio Farmacéutico y Establecimiento Farmacéutico. Consulte el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007.

NOMBRE DIFERENCIA

SERVICIO FARMACEUTICO

Según el 2200/05 el servicio farmacéutico se define como: “el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.

se establecen además cuatro objetivos para dicho servicio:

1. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

2. Prevenir factores de riego derivados del uso inadecuado de los medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.

3. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre supuso adecuado.

4. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el médico.

El servicio farmacéutico podrá ser prestado de manera dependiente o independiente, en los términos siguientes:

a. Servicio farmacéutico independiente. Es aquel que es prestado a través de establecimientos farmacéuticos.

b. Servicio farmacéutico dependiente. Es aquel servicio asistencial a cargo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, el que además de las disposiciones del presente decreto debe cumplir con los estándares del Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.

Una Institución Prestadora de Servicios de Salud, además de distribuir intrahospitalariamente los medicamentos y dispositivos médicos a sus pacientes hospitalizados, en las mismas instalaciones puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com