ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Basado En La Unión De Bloques De Conocimiento


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  3.195 Palabras (13 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

En este artículo se propone una metodología educacional

llamada: aprendizaje basado en la unión de bloques de

conocimiento (ABC). El método de enseñanza es apropiado

para aplicarse en carreras de ingeniería, donde es

crucial que el estudiante aprenda a integrar el conocimiento

obtenido en materias con contenido teórico bajo

la supervisión del profesor.

En este artículo, el término “conocimiento adquirido

por el estudiante” o simplemente “conocimiento”,

se interpreta como el entendimiento y los conceptos fundamentales

adquiridos dentro de las diferentes disciplinas que

requieren los temas que se enseñan durante la formación del

estudiante. El estudiante identifica el conocimiento de la

siguiente manera:

a) Ya posee dicho conocimiento.

b) Lo adquiere en clase bajo la guía del maestro.

La metodología ABC se basa en lo siguiente:

• La comprensión individual de los bloques de conocimiento

por parte de los alumnos. Cada bloque se entiende

como conocimiento adquirido por los

estudiantes en un tema específico.

• El desarrollo de las trayectorias de aprendizaje por parte

del estudiante con la orientación del profesor. Dichas

trayectorias de aprendizaje servirán para interconectar

los bloques individuales de conocimiento y

así alcanzar la solución de cierto problema solicitado.

Las trayectorias de aprendizaje tratan de estimular el

razonamiento, la deducción y el enfoque para resolver

cierto problema propuesto, entre otros.

La estrategia básica del ABC consiste en proponer a

los alumnos un problema particular, que puede variar en

su grado de complejidad, dependiendo de los objetivos

del aprendizaje.

Por otra parte, las trayectorias de aprendizaje desarrolladas

por el estudiante deben surgir de la percepción

completa del problema usando los bloques de

conocimiento que fueron adquiridos previamente.

También, se recomienda que el problema seleccionado

permita a los alumnos integrar el conocimiento gradualmente.

La integración del conocimiento implica

ciertas dificultades porque frecuentemente los temas

que se enseñan en clase se sobrentienden como independientes

de otros tópicos. Es verdad que ciertos temas

deben enseñarse independientemente; sin embargo,

la integración del conocimiento raramente ocurre,

probablemente porque los programas de las materias

son seguidos estrictamente por el profesor.

En el caso de las ingenierías, una parte importante

de las materias que conforman el programa de las carreras

contienen temas teóricos, y por lo mismo, el conocimiento

es difícil de integrar. Por otro lado, el

método ABC es una opción en la que puede auxiliarse

el profesor para impartir la clase y mejorar el aprendizaje

de los estudiantes.

En este artículo la sección II expone las habilidades

que se mejoran en el estudiante al utilizar el método

ABC. En la sección III se explican la metodología y dos

ejemplos que ilustran el método ABC y en la última

parte se anotan las conclusiones.

Características del método ABC

Aprendizaje en el estudiante

El método mejora las habilidades siguientes: el aprendizaje

situacional, aprendizaje por descubrimiento,

análisis, y síntesis (Clayden et al., 1994). Los conceptos

mencionados se detallan a continuación:

a) Aprendizaje situacional y aprendizaje por descubrimiento.

Los estudiantes desarrollan estas habilidades cuando

tratan de interconectar los bloques de conocimiento,

ya que para proponer una solución, deben investigar

primero ciertas definiciones y conceptos que son necesarios

en libros, artículos, notas u otros medios.

b) Análisis. Durante el análisis del problema, el estudiante

trata de interconectar los bloques de conocimiento

de forma que pueda hallar una solución

adecuada al problema solicitado. El análisis aparece

cuando los estudiantes desarrollan las trayectorias

de aprendizaje con la ayuda del maestro.

c) Síntesis. La síntesis se obtiene cuando el estudiante

es capaz de interconectar los bloques de conocimiento

y alcanza la solución al problema propuesto.

Principios educacionales que justifican

al método ABC

Este método se enfoca a la integración de conocimiento

bajo la guía del maestro (Clark, 1989). También el método

posee las siguientes características: secuencia, continuidad,

integración de conceptos (Aususbel, 1996),

información durante el proceso de interconexión de los

diferentes bloques, aprendizaje por descubrimiento

(Shulman, 2000), y aprendizaje significativo.

Las características mencionadas se describen a continuación:

285

Mendiola-Santibañez J.D., Cortés -Salinas L., Hernández-Guzmán V.M., Herrera-Ruiz G., González-Gutierrez C.A. y Lara-Guevara A.

Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XIII (número 3), julio-septiembre 2012: 283-291. ISSN 1405-7743 FI-UNAM

a) Secuencia y continuidad. La solución obtenida por los

estudiantes puede usarse como un nuevo bloque de

conocimiento.

b) Integración de conceptos. Los estudiantes desarrollan

las trayectorias de aprendizaje para interconectar

los bloques de conocimiento y así obtener una solución

al problema dado.

c) Información durante la conexión de los bloques. El estudiante

recibe la retroalimentación del maestro durante

el proceso de aprendizaje.

d) Aprendizaje por descubrimiento. El estudiante se convierte

en autodidacta para comprender ciertos conceptos

importantes involucrados en la solución del

problema.

e) Aprendizaje significativo. Para la aplicación del método

ABC, el profesor debe asegurarse de que los estudiantes

comprendan los conceptos principales que

conducirán a la solución adecuada del problema

planteado.

Metodología propuesta

La forma general de estructurar una actividad usando

el método ABC se presenta en la figura1.

La parte superior de la figura 1 muestra que el objetivo

y la(s) regla(s) se establecen por parte del maestro

(ver su uso en los ejemplos presentados en la aplicación

de la técnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com