ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura Sustentable


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 2

6 Ecodiseño y Bioclimática: Arquitectura Sustentable

Una arquitectura Sustentable será aquella que garantice el máximo nivel de

bienestar y desarrollo de los usuarios y que posibilite mediante las acciones

pertinentes el mayor grado de bienestar y desarrollo de las generaciones venideras, y

además la máxima integración de las edificaciones en su entorno natural

Los cinco principios en los que debe fundamentarse la Arquitectura Sustentable son:

1. Optimización de los recursos y materiales,

2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables,

3. Disminución de residuos y emisiones,

4. Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios y,

5. Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios.

E [Energía].

1. Energía utilizada en la obtención de materiales de construcción,

2. Energía utilizada en el proceso de construcción del edificio,

3. Idoneidad de la tecnología utilizada respecto a parámetros intrínsecos

humanos,

4. Pérdidas energéticas del edificio,

5. Inercia térmica del edificio,

6. Eficacia del proceso constructivo [Tiempo, recursos y mano de obra],

7. Energía consumida en el transporte de los materiales,

8. Energía consumida en el transporte de la mano de obra,

9. Grado de utilización de fuentes de energía naturales mediante el diseño del

propio edificio y su entorno y,

10. Grado de utilización de fuentes de energía naturales mediante dispositivos

tecnológicos.

GR [Gestión de Residuos].

1. Residuos generados en la obtención de los materiales de construcción,

2. Residuos generados en el proceso de construcción del edificio,

3. Residuos generados debido a la actividad en el edificio y,

4. Uso alternativo a los residuos generados por el edificio.

S [Salud].

1. Emisiones nocivas para el medio ambiente,

2. Emisiones nocivas para la salud humana,

3. Índice de malestares y enfermedades de los ocupantes del edificio y,

4. Grado de satisfacción de los ocupantes.

U [Uso].

1. Energía consumida cuando el edificio está en uso,

2. Energía consumida cuando el edificio no está en uso

3. Consumo de recursos debido a la actividad en el edificio, 4.Emisiones debidas

a la actividad en el edificio,

4. Energía consumida en la accesibilidad al edificio y,

5. Grado de necesidad de mantenimiento del edificio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com