ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanía Hace Parte De La Tradición De La Zona La Elaboración De Piezas En Madera, Ya Sea Bajo Relieves O Esculturas, Realizadas Por Campesinos Usando Herramientas De Acero, Escoplos Y Formones. Entre Las Maderas Nobles De La Región Se Destaca L


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  1.055 Visitas

Página 1 de 5

Artesanía

Hace parte de la tradición de la zona la elaboración de piezas en madera, ya sea bajo relieves o esculturas, realizadas por campesinos usando herramientas de acero, escoplos y formones. Entre las maderas nobles de la región se destaca la utilización del cedro.

Personajes

James David Rodríguez Rubio (Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 12 de julio de 1991), es un futbolista colombiano. Juega como mediocampista ofensivo o segundo delantero y su equipo actual es el AS Mónaco de la Ligue 1 de Francia. Además, a su corta edad, juega también en la Selección Colombia en la categoría de mayores.

Vestuario

Los guanes, hombres y mujeres, vestían con mantas de hilo de algodón. Una manta la ceñían a la cintura y otra pendía del hombro izquierdo y allí mismo lo anudaban. Los principales de la tribu y sus mujeres, unían la manta con un alfiler de oro. Las mujeres usaban una manta cuadrada llamada chirgate, ceñida al a cintura con una faja llamada chumbe o maure, y sobre los hombro otra manta pequeña llamada líquira, prendida en el busto con un alfiler grande de oro plata con cabeza en forma de cascabel, quedando el busto casi al descubierto. El color cotidiano era el blanco y para el luto se utilizaba el rojo. No utilizaron calzado hasta la conquista, cuando empezar a fabricar alpargates.

Gastronomía

Entre los platos típicos se encuentra la arepa ocañera (en especial con queso),y el maiz el tamal y las conservas (dulce de papaya, hecho especialmente en navidad). Como la arepa, alimento diario de la mesa ocañera, elaborada con maíz pilado, se encuentra también la sopa de fríjoles, llamada por los ocañeros, ajiaco ocañero, a base de un frijol pequeño cultivado en la región, semiseco, de color cafe claro, al que se adiciona, carne o hueso de res, plátano, ahuyama y yuca. El producto típico de Ocaña son las cebollas rojas o cebollas ocañeras. La fruta más representativa de esta región es conocida como “cocota” y su produccón tope o cosecha se da en el mes de agosto.

Música

El bambuco en el Norte de Santander es un capítulo de vital importancia. El bambuco en su medida de 3/4 y 3/8 cuenta con tres formas especiales que se diferencian como las tres grandes regiones de Norte de Santander. Ocaña tiene un bambuco de carácter serenatero, Pamplona aplica to

Literatura

Su pasión por la cultura inició a sus 17 años, cuando en 1967 fue actor del teatro de Cámara FUCU y participó en el movimiento que transformó el mundo teatral de Bogotá, y de Colombia, en obras como: La Mama, con Kepa Amuchastegui, Consuelo Luzardo y Eddye Armando; El Local, con Miguel Torres y Lina Uribe; y la Casa de la Cultura, con Santiago García. Poco tiempo después, Mario tuvo la oportunidad de entrar en el teatro comercial con Fanny Mikey, Paco Barrero, y Germán Moure en el Teatro Popular de Bogotá, TPB.

Pintura

El reconocimiento a este pintor de estilo clásico empezó en París en 1896 donde obtuvo el primer premio en la Exposición Internacional de Primavera. En 1898 logró uno de sus más grandes triunfos con la pintura 'Carmencita la sevillana'.

Tristemente, el genial artista enloqueció antes de cumplir sus 40 años. La mayoría de sus obras desaparecieron. Solo se conservan unas pocas en tres museos. Moreno nació en Cúcuta.

Fotografía

“El Departamento Administrativo de Bienestar Social Municipal participó activamente durante el desarrollo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com