ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auto A Panel Solar


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  1.576 Palabras (7 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 7

Índice

Introducción…………………………………………………………….. pág. 3

Energía Solar…………………………………………………………… pág. 4-5

La energía solar fotovoltaica…………………………………………. pág. 5-6

Celdas Solares…………………………………………………………. pág. 6-8

Pregunta Problema…………………………………………………….. pág. 9

Hipótesis………………………………………………………………… pág. 10

Experimentación……………………………………………………….. pág. 11

Bibliografía……………………………………………………………… pág. 12

Introducción

A la energía solar se le puede dar un montón de nuevos usos para una vida menos contaminante y que sea sustentable para el Planeta Tierra.

Uno de los principales usos es como fuente de energía eléctrica doméstica, pero también se le puede dar otros usos, como para los cercos eléctricos, calentamiento del agua mediante un nuevo mecanismo muy complejo y el más interesante y sustentable cambiar el escaso petróleo del Planeta Tierra que usa la mayor cantidad de gente en todo el mundo en los automóviles, que los expertos y profesionales la quieren cambiar por la nueva y futurista energía solar.

Energía Solar

Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que puede hacer considerables contribuciones a resolver algunos de los más urgentes problemas que afronta la Humanidad.

Las diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas en función de la forma en que capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.

La energía solar fotovoltaica

Consiste en la obtención de electricidad (de ahí que se denomine electricidad solar) directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.

Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer casas aisladas y para producir electricidad a gran escala para redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.

Los rendimientos típicos de una célula fotovoltaica de silicio policristalino oscilan entre el 14% o 20%. Para células de silicio monocristalino, los valores oscilan en el 15% o 21%.

El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción individual a pequeña escala de electricidad para el propio consumo, a través de los paneles solares. Ello se puede complementar con el balance neto. Este esquema de producción, permite compensar el consumo eléctrico mediante lo generado por una instalación fotovoltaica en momentos de menor consumo.

Celdas Solares

¿Qué son las celdas solares: Las celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química.

La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir trabajo útil.

¿Cómo se hacen las celdas solares?

Los paneles fotovoltaicos de silicio se dividen en:

Célula de silicio monocristalino: Al enfriarse, el silicio fundido se solidifica formando solo un único cristal de grandes dimensiones. Luego se corta el cristal en delgadas capas que dan lugar a las células. Estas células generalmente son un azul uniforme.

Ventajas: Buen rendimiento de 14% al 16%5,

Buena relación Wp m² (~150 WC/m², lo que ahorra espacio en caso necesario

Número de fabricantes elevado.

Inconvenientes: Costo elevado

Células de silicio policristalinas: Durante el enfriamiento de silicio en un molde se forman varios cristales. La fotocélula es de aspecto azulado, pero no es uniforme, se distinguen diferentes colores creados por los diferentes cristales.

Ventajas: Células cuadradas (con bordes redondeados en el caso de Si monocristalino) que permite un mejor funcionamiento en un módulo,

Eficiencia de conversión óptima, alrededor de 100 Wp/m², pero un poco menor que en el monocristalino

Inconveniente: Bajo rendimiento en condiciones de iluminación baja.

Su efectividad es mayor cuanto mayores son los cristales, pero también su peso, grosor y coste. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su coste y peso es muy inferior.

Las celdas solares de silicio se elaboran utilizando planchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com