ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance ScoreCard


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

Al principio de los tiempos las personas no se interesaba por medir las cosas ni el tiempo, solo a finales de la edad media surgió el reloj el cual ayudo a medir y controlar el tiempo, en la revolución industrial el reloj jugo un papel fundamental el la organización de la vida, tiempo después con la aparición de las teorías administrativas surgió aun mas la necesidad de poseer el control por ejemplo Taylor implanto su teoría la cual se centro en medir tiempos y movimientos, muchos años después aparecen los avances tecnológicos y la computadora generando un gran impacto en la sociedad, cambiando la forma de moverse y comunicarse, luego aparece el concepto de la sociedad del conocimiento la cual se extendió a todas las áreas, siendo considerado el conocimiento un generador de riqueza mas valioso que la tierra, que el trabajo y el capital. Pasando así a una sociedad de revolución de conceptos donde lo más importante es aprender a interpretar la información. Por eso en esta época en muchas empresas se ha venido implementando el Balanced Scorecard.

¿Pero se que se trata esto y que ventajas trae?

El Balanced Scorecard es una herramienta que al principio puede parecer de complicada ejecución, pero a medida que se trabaja en ella va demostrando su utilidad y facilidad, además es una herramienta de desarrollo que enfoca la organización y el personal, en las necesidades y beneficios de continuo crecimiento y desarrollo, tanto individual como grupal.

DESARROLLO

El Balanced Scorecard tiene sus antecedentes desde los informes de medición del desempeño en el 1950 de General Electric y el trabajo de los ingenieros de proceso franceses (que creó el Tableau de Bord – literalmente, un “tablero de control” de las medidas de rendimiento) en la primera parte del siglo 20, pero la frase “cuadro de mando equilibridado o integral” fue acuñado en la década de 1990 se originó por los Dres. Robert Kaplan (de Harvard Business School) y David Norton como marco de control que agregó estrategias de medidas no financieras de desempeño a las tradicionales mediciones financieras y dar así a los gerentes y ejecutivos una visión más “equilibrada” del desempeño organizacional.

El Balanced Scorecard es un dispositivo o tarjeta balanceada de puntos que construye un árbol de estrategia de la empresa que se conecta con la nueva solución u objetivo, además ayuda a traducir la visión y la estrategias de una compañía en acciones por medio de unos objetivos repartidos en unas perspectivas que generalmente se conocen como la financiera, la del cliente, la interna y la de aprendizaje. A partir de la visión se definen unos objetivos (que se quiere para la empresa), se plantea la pregunta sobre que quiere el cliente, luego se hace un diagnostico de los procesos y por ultimo se mira que tan acertados y productivos están siendo para la empresa desde la perspectiva de aprendizaje, innovación y crecimiento.

Aquí se cierra este ciclo, y de nuevo se vuelve a empezar otro midiendo los cambios que se dieron y que impacto tuvieron empatando así de nuevo con la visión y así susecivamente ya que este es un proceso cíclico el cual en cada vuelta se va perfeccionando más; También el Balanced Scorecard es un marco de referencia para

definir y comunicar las prioridades de una empresa, para que los esfuerzos individuales y grupales sean coordinados de manera consistente con la estrategia de la organización. Las ventajas del Balanced Scorecard es que puede ayudar a planificar mejor, entender y comunicar las estrategias; Contribuye a gestionar mejor con una visión global a largo plazo; Mejora el punto de vista de los colaboradores; Optimiza la comunicación fluida, y genera una participación por parte de personas que es clave para estructurar las facetas completas del proyecto; Involucra a todos los empleados en la ejecución de estrategias, logro de objetivos y alcance de la misión entre otras ventajas mas.

El BSC es un sistema de planificación estratégica y de gestión que se utiliza ampliamente en los negocios y la industria, el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo para alinear las actividades empresariales a la visión y estrategia de la organización, mejorar la comunicación interna y externa, y monitorear el desempeño estratégico contra la organización metas.

Contenido del Cuadro de Mando

En relación a las principales variables a tener en cuenta en la Dirección General, Direcciones Funcionales y Subdirecciones Funcionales, no existe una única fórmula para todas las empresas, sino que para cada tipo de organización habrá que tomar unas variables determinadas con las que llevar a cabo la medición de la gestión.

Es importante tener en cuenta que el contenido de cualquier Cuadro de Mando, no se reduce tan sólo a cifras o números, ha de ser un contenido muy concreto para cada departamento o para cada responsable en el que ha de tenerse presente que la información manejada en un Cuadro de Mando determinado puede ser válida para otro.

Con respecto a los indicadores, éstos son elementos objetivos que describen situaciones específicas, y que tratan de medir de alguna manera las variables propuestas en cada caso. Al analizar los indicadores necesarios, se establece una distinción básica entre los financieros y no financieros. Tiene en cuenta los aspectos prospectivo y retrospectivo, configurando un punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com