ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanza De Comprobacion


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  2.797 Visitas

Página 1 de 3

Balanza de comprobación

Documento que se hace con la finalidad de mostrar que los cargos y los abonos que se hicieron a las distintas cuentas, originadas por las operaciones comerciales que realiza el ente, se elaboran respetando la igualdad de la Partida Doble.

Balance Comparativo

Un balance comparativo muestra el activo, pasivo y capital contable de un negocio en dos ó más fechas determinadas, y además, contienen aumentos y/o disminuciones que ocurren de un año a otro, en términos monetarios o expresados en porcentajes. Los cambios son importantes porque dan una guía de la dirección en que se están desarrollando las operaciones y la empresa misma.

Balance general

Libro de diario estado de resultados

Libro de mayor

Emitido: este es las cifras de capital que una determinada empresa ha emitido bajo la forma de acciones. Alude entonces a aquellas acciones del capital social autorizado que pueden ser suscritas.

Fijo: este capital equivale a los bienes que, en una determinada empresa, forman parte del proceso de producción. Estos bienes no se consumen, al menos a corto plazo, y son por ejemplo las maquinarias, edificios, instalaciones, inmuebles, etcétera.

Circulante: este, a diferencia del anterior, es el capital que se consume a lo largo del proceso productivo, por lo que debe ser repuesto a corto plazo.

Variable: se entiende bajo este nombre a aquel capital que es otorgado a cambio de una labor. Esto sería entonces el salario que recibe un trabajador.

Constante: este equivale al capital que se ha invertido en materias primas, maquinarias, inmuebles y todas las instalaciones necesarias para llevar a cabo el proceso productivo.

Capital

Capital: Se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.

Capital económico: Es uno de los factores dela producción y está representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza.

Capital Financiero: Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés. Por ejemplo: Cuando un inversionista adquiere acciones de determinada empresa con la finalidad de obtener utilidades, el valor de sus acciones constituye su capital.

Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre el valor de todos los bienes y derechos de la entidad y el total de sus deudas y obligaciones.

Libro DIARIO consiste en hacer un registro cronológico (diario) de todas y cada una de las operaciones realizadas por la entidad

El libro mayor es un registro donde se concentran los movimientos que tuvieron las cuentas de activo, pasivo, capital contable y resultados como consecuencia de las operaciones realizadas durante el periodo contable

El balance general es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com