ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases De Datos


Enviado por   •  18 de Julio de 2013  •  1.059 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

Contenido

1. Introducción………………………………………………………………… Pág. 4

2. Objetivos (General, específicos)…………………………………………. Pág.5

3. Desarrollo del tema…………………………………………………………Pág.6

4. Conclusiones……………………………………………………………….. Pág.7,8

5. Cybergrafía…………………………………………………………………. Pág.9

1. Introducción

El trabajo a presentar tiene el fin de dar los conocimientos acerca del modelo relacional de datos que envuelve a las bases de datos en sí, sus características, para que se utiliza, sus elementos fundamentales y su historia.

Este modelo es el más eficaz y el más usado en la época actual ya que brinda soluciones para poder organizar la información o datos de la forma más óptima, además del control que le da a la información que recibe con esto logra que se puedan administrar muchos datos por relaciones , haciendo más fácil su uso.

2. Objetivos

Objetivos específicos:

• Conocer el concepto de bases de datos y sus características principales.

• Conocer sus componentes y funciones.

• Aplicar los conceptos teóricos estudiados sobre un sistema de modelo relacional.

Objetivo general:

Dominar el modelo relacional de datos y conocer los principios básicos de la tecnología de bases de datos.

3. Desarrollo del tema

Historia del modelo relacional:

1970 Codd publica las bases del modelo relacional, 1971-1972 Primeros desarrollos teóricos, 1973-78 Primeros prototipos (System Rde IBM), 1978Aparece el lenguaje

QBE (Query By Example) lenguaje de acceso relacional a los archivos VSAM de IBM, 1979Aparece Oracle, el primer SGBD relacional. Codd revisa su modelo relacional y lanza el modelo RM/T como un intento de subsanar sus deficiencias 1980 Aparece Ingres, SGBD relacional basado en cálculo relacional .Utilizaba el lenguaje (era el favorito para las universidades, 1981, Aparece SQL que se convertirá en el estándar en la creación de bases de datos relacionales, 1982

Aparece DB2, el sistema gestor de bases de datos relacionales de IBM. 1986 ANSI normaliza el SQL (SQL/ANS), 1987 ISO también normaliza SQL. Es el SQL ISO (9075). 1989 ISO revisa el estándar y publica el estándar SQL Addendum, 1990 Versión dos del modelo relacional (RM/V2) realizada por Codd. Propuesta de Stonebraker para añadir al modelo relacional capacidades de orientación a objetos, 1992 ISO publica el estándar SQL 92 (todavía el más utilizado), 1995 Manifiesto de Darwen y Date en el que animan a reinterpretar el modelo relacional desde una perspectiva de objetos.

Para que se utiliza:

Se utiliza para modelar problemas reales y administrar los datos. Visualmente y en formas de diagramas que contienen símbolos de procesos, entradas y salidas.

También es utilizado para la relación de tablas en la base de datos, ese sistema maneja llaves foráneas y primarias que permiten la relación entre tablas e impide que haya una violación en la integridad referencial de las tablas pero en fin, se utiliza para la relación de tablas en la base de datos.

Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. Y para ver la interacción de las tablas entre sí.

Características:

• No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.

• La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas).

• Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.

• Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com