ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO CALCULAR EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD EN EL HOGAR


Enviado por   •  10 de Enero de 2014  •  3.906 Palabras (16 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 16

COMO CALCULAR EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD EN EL HOGAR

Generalmente cuando compramos un artículo electrodoméstico, (televisor, refrigerador, lavadora, secadora, etc,), estamos agregando un consumo adicional al diseño original de nuestro circuito eléctrico, lo cual puede generar un sobreconsumo (sobrecarga) que puede redundar en un peligro de incendio producto del recalentamiento de los conductores (cables eléctricos).

Para no exponerse a esta situación es recomendable, antes de instalar un artefacto, asegurarse que nuestra instalación tiene la capacidad necesaria para absorber este nuevo elemento.

¿Como Calcular el consumo del hogar?

Para calcular en forma eficiente el consumo eléctrico del hogar, debo sumar los consumos individuales de los artefactos a los que estoy sometiendo el circuito y dividirlos por el voltaje. Esto dará como resultado la corriente que estoy consumiendo y a la cual estoy sometiendo el circuito.

Por ejemplo: El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora consume 800 watts, el microhondas 1.200 watts, una secadora 1.800 watts, más 10 ampolletas de 100 watts cada una que equivalen a 1.000 watts. (en los catálogos y en las placas de los artefactos está descrito su consumo)

La suma anterior (50 + 800 + 1.200 + 1.800 + 1.000) da un consumo total de 4.850 watts, lo que dividido por el voltaje de la casa (220 voltios) da un consumo de 22 Amperes.

Si Ud tiene un automático en su casa de 15 Amperes y una línea (cable) de 1,5 m.m. está sobrepasado en un 50% el consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo tanto esta EN UNEMINENTE RIESGO DE INCENDIO.

¿Porque se producen los incendios de tipo eléctrico?

Los incendios de tipo eléctrico se producen por sobrecalentamiento: Por ejemplo tengo un cable que está capacitado para un consumo de 15 amperes y lo someto a un sobreconsumo de 25 amperes. Esto va a generar un recalentamiento del cable el que al estar expuesto a una superficie combustible (madera, aislación) va a producir un incendio.

En otras oportunidades los cables están a merced de roedores que quitan su aislación o a “maestros” que efectúan algún trabajo de carpintería o techumbre y los pasan a llevar.

Otra forma de producir un incendio eléctrico es por conexiones defectuosas sin la aislación adecuada o sin cajas de connexión.

El estar los cables en el entretecho un incendio no lo vamos a detectar inmediatamente, lamentablemente solo nos percataremos del peligro cuando veamos las llamas y ya será tarde.

¿Que hacer ?

La soluciones podrían ser:

a) Cambiar (recablear) con un conductor adecuado a las necesidades de la casa. (Error sería cambiar exclusivamente el automático por uno de mayor capacidad (ejemplo de 25 amperes), ya que su problema sigue estando presente en los conductores (cables) de menor capacidad)

b) La solución ideal es independizar los circuitos eléctricos del hogar; por ejemplo: Un circuito especialmente dedicado a la cocina y lavadora. Un segundo circuito para enchufes. Un tercer circuito solo para alumbrado. Y no está demás un cuarto circuito para accesorios delicados como un computador.

¿Es caro instalar circuitos independientes?

Definitivamente NO. Si Ud, calcula el valor de su vivienda, sus artefactos y principalmente algo invaluable como la vida de su familia, es una obligación incurrir en esta inversión.

Pero en términos reales, cada circuito en una vivienda promedio está en el orden de los $ 40.000.- incluyendo los materiales y mano de obra. Y esto está listo durante el día.

¿Quienes están más expuestos?

Generalmente las casas de antigüedad superior a 20 años, las cuales contaban con un solo circuito eléctrico, pues en ese tiempo las necesidades y los artefactos disponibles eran mínimos. Hoy en día todas las familias de una u otra manera tienen la oportunidad de acceder a diversos electrodomésticos del mercado y saberlo también se están exponiendo.

En definitiva todos estamos expuestos, Lo importante es asegurarse y prevenir.

¿Cuando duran los conductores (cables) eléctricos?

Los cables están diseñados para durar muchos años si son instalados en forma correcta. El problema radica cuando sobrepasamos el consumo para lo cual fue diseñado, o utilizamos cables que son para ductos (cañerías) a la intemperie. Por lo tanto existe un cable adecuado para cada ocasión.

Jorge Niedbalski P.

Técnico Eléctrico Certificado SEC, especialista en Inspecciones e Instalaciones eléctricas domiciliarias.

Fonos: 2123010 – 09 0758158

Más Información aquí

Instalaciones Eléctricas.

Proyecto de Instalación Eléctrica Residencial.

.

ING. ELECTROMECÁNICA

INDICE.

Tema Pág.

* Objetivo.

* Introducción.

* Desarrollo del Proyecto.

* Esquema de Tableros y Alimentadores.

* Calculo del Calibre de Cables Alimentadores.

* Cuadro de Conexión de Cargas y Conexiones.

* Cálculo de los Calibres de los Circuitos Derivados.

* Cálculo del Diámetro de la Tubería.

* Conclusiones.

* Tabla de Capacidad de Conducción de Corriente en Conductores Aislados de la NOM-001-SEMP-1994.

* Bibliografía.

Checa las referencias de las tablas en el trabajo (en rojo)

OBJETIVO.

En base a la carga total de la planta habitacional en watts, calcularemos cada uno de los calibres de los cables, ya sean estos alimentadores o circuitos derivados, como también el calibre de la tubería que contendrá a los mismos. Se asignará una pastilla termo magnética para la protección de cada uno de los circuitos derivados para su protección.

Todo lo anterior se lleva a cabo en este proyecto con el fin de lograr una instalación eléctrica de calidad en apego a la norma vigente. De esta manera se logrará que el estudiante de ingeniería logre desarrollar un proyecto en el cual primeramente se aplique la norma para instalaciones eléctricas residenciales y segundo, elabore un proyecto económico, y que no por económico se vea afectado en su calidad.

INTRODUCCIÓN.

En nuestra sociedad, la electricidad es la forma energética más utilizada, esto unido al hecho de que no es perceptible por la vista ni por el oído, hace que sea una fuente importante de accidentes, causando lesiones de gravedad variable, desde un leve cosquilleo inocuo hasta la muerte por paro cardíaco, asfixia o grandes quemaduras. Aproximadamente, el 8% de los accidentes de trabajo mortales son de origen eléctrico. El riesgo eléctrico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com