ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPONENTES PLAN GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE UN MUNICIPIO


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  2.948 Palabras (12 Páginas)  •  806 Visitas

Página 1 de 12

Componente del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS

ACTIVIDAD 6. TRABAJO COLABORATIVO

DIRECTORA

DRA. DIANA MARCELA FUQUENE

ESTUDIANTE

HENRY AVENDAÑO CANTOR CODIGO: 74322605

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

2013

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1

Componente del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS

1. MUNICIPIO DE BOAVITA, BOYACÁ:

a. Diagnostico General

1 .Climatología del municipio

Característica Unidad Mínima Máxima Promedio

Temperatura ambiente °C 16.9

18.2

17.4°C

Lluvia (dato anual histórico) mm/año 843.0

1608.9mm

1256.0mm

Evaporación Mm/año 1066.4

1512.5mm

1309.5mm

Horas de brillo solar h/día 1532.9

2243.7hr

2019.4hr

Humedad ambiente % 61.0

88.0%

77.0%

Velocidad del viento Kph 0.0

2.8kph

1.7kph

Vientos – Dirección predominante %del tiempo SE 31.5

2. Climatología del sitio de disposición final actual.

Característica Unidad Mínima Máxima Promedio

Temperatura ambiente °C 16.9

18.2

17.4°C

Lluvia (dato anual histórico) Mm/año 843.0

1608.9mm

1256.0mm

Evaporación Mm/año 1066.4

1512.5mm

1309.5mm

Horas de brillo solar Hr/día 1532.9

2243.7hr

2019.4hr

Humedad ambiente % 61.0

88.0%

77.0%

Velocidad del viento 0 Kph 0.0

2.8kph

1.7kph

Vientos - Dirección %del tiempo SE 31.5

Fuente: Este estudio, datos de base IDEAM

3. Usos del suelo

• Agrupamiento urbano 43.94 ha

• Agricultura de cultivos permanentes 94.83ha

• Agricultura de cultivos transitorios 896.71ha

• Ganadería 8924.61ha

• Uso industrial ha

• Uso recreacional y paisajístico572.95 ha Bosques 2538.89 ha

• Zonas áridas o sin uso 1337.0 ha Explotación minera 78.56 ha

4. Geografía municipal

 Ubicación general del municipio

• Norte de Boyacá, a 187 km de Tunja por Carretera Central del Norte y desvío a Boavita, a 2.175 msnm

 Localización con coordenadas

• 6° de latitud y 72° de longitud

 Límites geográficos

• Norte: Capitanejo, Maracabita (Sant)

• Sur: La Uvita

• Occidente: Susacón, Soatá, Tipacoque

• Oriente: San Mateo, La Uvita

 Extensión

• Área urbana 0.44 Km2

• Área Rural 144.44 Km2

 Distribución del territorio por pisos térmicos

• Templado: 5.103,62 ha. Frío: 9.383.87 ha.

 Relieve en general

• Ligeramente ondulado: 1667,0 ha. Ondulado: 3687,0 ha. Quebrado: 4329,0 ha. Escarpado: 4804,49 ha. Muy escarpado: sin ha.

 Hidrografía principal

• Los cursos de agua más importantes son el río Chicamocha y el río Nevado. Otros cursos importantes son: Quebrada Ocalaya, Q. Cabuyal, Q. Agua Sucia, Q. El Tablón,, Q. La Encamisonada y Q. Grande

5. Salud

El municipio cuenta con un centro de salud en el casco urbano y 3 puestos de salud rurales.

6. Servicios públicos

El municipio cuenta con servicios urbanos de acueducto, alcantarillado, energía, aseo y teléfono. La cobertura urbana de aseo es aceptable. En el sector rural la situación es altamente deficitaria.

b. Diagnostico Socioeconómico

1. Historia del municipio

Boavita significa " Puerta del Sol" en lengua chibcha. En 1812 el gobierno supremo de Nueva Granada le concedió el titulo de parroquia, año en que se erige como municipio.

2. Principales actividades económicas del municipio

Sector Económico Actividad Valor producción

$millones/año # empleos generados para la comunidad

Recursos Naturales  Agrícola 307,400

**

 Pecuaria 1,220,075

 Minería

 Forestal

Total sect. primario 424 empleos

Transformación de materia prima  Agroindustria

 Producción alimentos

 Madera

 Metales

 Materiales para construcción

 Artesanías

Total de Empr. Sect. Sec. 15

Servicios  Gobierno

 Salud / Educación

 Finanzas

 Comercio

 Transporte

 Recreación

Total Empr. Sec. terc. 340

Nota: Total empleos generados de los tres sectores : 779

Fuente: * Calculado a partir de la información registrada en la base de datos de la URPA Boyacá 2004.

** EOT. Municipio Boavita 2002

3. Distribución de población según necesidades básicas insatisfechas (NBI)

En Boavita, el 43.85% de los hogares tienen NBI, siendo más alto el porcentaje en la zona rural (52.62%) que en la zona urbana (20.45%).

Característica. Urbano Rural

Total % Total %

Hogares totales con NBI 117

20.45

800

52.62

Hogares pobreza

Hogares miseria

Fuente: DANE 1993, aplidas a viviendas.

c. Diagnostico Técnico Operativo

1.1 Producción, almacenamiento y presentación de los residuos sólidos

Numero total de edificaciones en el área urbana

Tipo de edificación Número de edificaciones

Residencial 625

Comercial 39

Industrial 0

Institucional 17

Especial 1

TOTAL 682

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com