ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  916 Palabras (4 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 4

Propuesta Plan Educativo En Artes Y Oficios

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

DECANATO DE POST-GRADO

NÚCLEO VALENCIA DE POST-GRADO

DIPLOMADO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PROPUESTA DE UN PLAN EDUCATIVO EN ARTES Y OFICIOS DIRIGIDO A JÓVENES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 25 AÑOS, DESERTORES DEL SISTEMA ESCOLAR EN

AL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA DEL EDO. CARABOBO

Valencia, junio de 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

DECANATO DE POST-GRADO

NÚCLEO VALENCIA DE POST-GRADO

DIPLOMADO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PROPUESTA DE UN PLAN EDUCATIVO EN ARTES Y OFICIOS DIRIGIDO A JÓVENES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 25 AÑOS, DESERTORES DEL SISTEMA ESCOLAR EN

AL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA DEL EDO. CARABOBO

INTEGRANTES:

BAEZ Haidemily

LEDEZMA Omar

MUJICA Carmen

Facilitador: Msc. Estanin S. Ramírez O. PÉREZ Zulimar

Valencia, junio de 2009

CAPÌTULO I

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Tradicionalmente en nuestro país ha existido una gran cantidad de personas excluidas tanto en el ámbito social como educativo. La exclusión de niños y jóvenes puede ser definida como la imposibilidad de compartir un tiempo y un espacio común en la red social, es “quedarse afuera”, sin poder participar y sin la opción de integrarse a la sociedad democrática.

Las cifras son alarmantes, el sistema educativo venezolano no está respondiendo a las necesidades e intereses de aquellos que más lo necesitan: más del 60% de los niños que ingresan a primer grado salen del sistema antes de cumplir los 15 años, es decir, sin lograr completar los primeros nueve años de educación básica. Estas estadísticas llevan a la afirmación que “la escuela es una gran fábrica de excluidos”, Este. (1996).

Hoy en día, enviar un niño o una niña a la escuela no es fácil, requiere del cumplimiento de ciertas condiciones y tareas que no se dan fácilmente entre las familias pobres del país. En primer lugar, es necesario presentar la documentación legal de registro, inexistente en muchos casos; se debe pagar una colaboración, por mínima que esta sea; comprar un bulto con útiles escolares y un uniforme, el cual, además, debe estar limpio todos los días en barrios donde nunca llega el agua. Algunos requieren pagar un transporte y muchos otros deben llevar una merienda diaria, pues en su escuela no existe un comedor. Todos estos requisitos exigen cierta inversión económica, la cual aumenta debido a las peticiones de dinero realizadas por las escuelas durante el año escolar para poder solventar sus problemas financieros, ya que el gobierno, en muy pocas ocasiones, ofrece un aporte digno para el funcionamiento y el mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com