ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVERSORES D/A Y A/D


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  417 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

CONVERSORES D/A y A/D

1. Señales analógicas y digitales

1.1. Señales analógicas

Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna

variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una

tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un

límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado

dispositivo, se dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar con señales

normalizadas es que se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo.

1.2. Señales digitales

Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el

tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel

eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc. Los niveles específicos dependen

del tipo de dispositivos utilizado. Por ejemplo si se emplean componentes de la

familia lógica TTL (transistor-transistor-logic) los niveles son 0 V y 5 V, aunque cualquier

valor por debajo de 0,8 V es correctamente interpretado como un 0 y cualquier

valor por encima de 2 V es interpretado como un 1 (los niveles de salida están por debajo

de 0,4 V y por encima de 2,4 V respectivamente). En el caso de la familia CMOS

(complementary metal-oxide-semiconductor), los valores dependen de la alimentación.

Para alimentación de +5 V, los valores ideales son también 0 V y 5 V, pero se reconoce

un 0 hasta 2,25 V y un 1 a partir de 2,75 V.

Estos ejemplos muestran uno de los principales atractivos de las señales digitales:

su gran inmunidad al ruido.

Las señales digitales descriptas tienen la particularidad de tener sólo dos estados y

por lo tanto permiten representar, transmitir o almacenar información binaria. Para

transmitir más información se requiere mayor cantidad de estados, que pueden lograrse

combinando varias señales en paralelo (simultáneas), cada una de las cuales transmite

una información binaria. Si hay n señales binarias, el resultado es que pueden representarse

2n estados. El conjunto de n señales constituye una palabra. Otra variante es enviar

por una línea única, en forma secuencial, la información. Si se sabe cuándo comienza, y

qué longitud tiene una palabra (conjunto ordenado de estados binarios que constituye un

estado 2n-ario), se puede conocer su estado.

El hecho de que una señal digital pueda tener 2n estados, no nos dice nada respecto

a qué significa o cómo se interpreta cada estado. Como veremos a continuación,

esta interpretación depende, realmente, del código utilizado.

1.3. Códigos binarios

Habitualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com