ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Suministro


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 8

CADENA DE SUMINISTROS

1. Introducción

La cadena de suministros es el conjunto de procesos para posicionar e intercambiar materiales, servicios, productos semi-terminados, productos terminados, operaciones de post-acabado logístico, de postventa y de logística inversa, así como de información, en la logística integrada que va desde la procuración y la adquisición de materia prima hasta la entrega y puesta en servicio de productos terminados al consumidor final.

La Administración de la logística de la cadena de suministro (SCM: Supply chain management: Gestión de la cadena de suministros) es la ciencia y la práctica de controlar estos intercambios, monitoreados por la información asociada a este proceso logístico.

2. Objetivos en la Gestión de la cadena de suministros.

3. Orígenes

Todas las compañías, de una u otra forma, intentan mejorar sus procesos. Muchas de ellas lo hacen con el fin de reducir costos, otras para mejorar la calidad. Muchas de estas compañías se certifican siguiendo ciertos estándares (ISO 9000, criterios de Baldrige, Six Sigma, etc.). Las empresas más inteligentes utilizan la calidad para la reducción de costos a medida que van haciendo mejor las cosas.

A mediados del siglo pasado apareció la reingeniería de procesos de negocios, donde las operaciones de las compañas disminuyeron su tamaño al descubrir y eliminar todas las etapas que no agregaban valor al negocio. Lo que las compañías aprendieron fue a desafiar el status quo por formas innovadoras de hacer mejor las cosas.

Luego se descubrió la cadena de suministros, en la cual las mejores características de los esfuerzos previos de mejora continua podrían unirse al enfoque del procesamiento /de principio a fin", lo que resulta en una mejor satisfacción del cliente.

Posteriormente vino el descubrimiento de que el conocimiento era crucial para el éxito de las ideas innovadoras de procesamiento. Aquellos en la vanguardia de la cadena de suministros se tornaron hacia la Internet y gracias a la utilización de tecnologías como equipos digitales, software, middleware y aplicaciones de procesos de negocios comenzaron a ganar una gran ventaja.

También descubrieron que el uso colaborativo de la ciber-tecnología, podía jugar un rol fundamental si se quería llegar a niveles óptimos de efectividad.

Unos pocos parámetros se volvieron ingredientes necesarios para combinar todas estas capacidades emergentes en una estrategia sensible. La primera mejora necesaria a la cadena de suministros es establecer que significa \de principio a _n" para alguna empresa específica, de tal manera de poder determinar los límites para estos esfuerzos. El próximo paso es determinar quién participará en la compartición del conocimiento digital y qué información debieran recibir.

4. Las dimensiones de la cadena de suministros fijan el escenario para el mejoramiento

Al definir el ámbito del esfuerzo en la cadena de suministros, se aconseja tomar una decisión tan amplia como sea posible. De esta manera se incluirían la mayoría de las etapas y se considera la oportunidad más grande para el mejoramiento. Muchas veces se cae en el error de hacer una lista muy larga de mejoras que se deben hacer, en vez de traer las iniciativas correctas que permitan ser alineadas lógicamente con la estrategia.

Figura 1: Cadena de suministros clásica.

La Figura 1: muestra la cadena de suministros clásica. Una de las primeras tareas consiste en disminuir el número total de proveedores, el inicio de la cadena de suministros en pos de identificar el core group del cual la compañía depende. También se estudia la manera en que llegan las materias primas logística interna. Luego estos materiales y servicios se enlazan con los procesos de producción para luego enlazarse con el proceso de bodegaje. Posteriormente estos productos terminados son distribuidos, logística externa, para llegar finalmente al cliente o consumidor final.

Esta cadena de suministros puede ser extendida a la cadena de la Figura 2.

Figura 2: Cadena de suministros extendida.

5. La evolución de la cadena de suministros

Los niveles evolutivos de la cadena de suministros se mueven metódicamente hacia el modelo óptimo de negocios que tiene sentido para la compañía y sus circunstancias. Estos niveles, junto con sus principales características, se detallan a continuación.

Nivel 1: Interno/Funcional

 Se enfoca en la obtención de los suministros y/o materias primas y en la logística. Concentrado en necesidades internas y en la eficiencia de las unidades de negocios.

 No existe sinergia organizacional.

 Existe casi nula cooperación entre las distintas unidades internas.

 El ahorro proviene al reducir costos de logística, transporte y bodegaje.

 Presencia de Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) y Sistemas de Gestión de Bodegaje (WMS).

 Una empresa que se mueve en este nivel puede aumentar su porcentaje de ganancias de 1 a 1.5 %.

Nivel 2: Interno/Funcional-Cruzado

 Se enfoca en la excelencia interna.

 Se rompen las murallas y comienza la integración intra-empresarial.

 La empresa se mantiene concentrada en su interior.

 Las distintas unidades de negocios empiezan a comunicarse entre s__ para dar paso a la colaboración.

 Utilización de software para mejorar la planificación y programación de ventas y operaciones.

 La empresa segmenta sus clientes según su importancia para ésta.

 Comienzan a aparecer métricas relativas a la satisfacción de los clientes.

 Utilización de una intranet destinada a compartir información dentro de la organización.

 Presencia de sistemas ERP2.

 El porcentaje de ganancias puede aumentar nuevamente de 1 a 1.5% en este nivel.

Nivel 3: Formación de la Red Externa

 Se enfoca en el cliente mediante la colaboración de partners seleccionados, aunque aún se realizan esfuerzos para mejorar la parte interna.

 Se comienza a utilizar una extranet para comunicarse con los partners.

 La perspectiva de la empresa cambia al percatarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com