ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo De Troqueles


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  2.138 Palabras (9 Páginas)  •  896 Visitas

Página 1 de 9

Proyecto de Mejoramiento de Tecnología

De

Estampado y Troquelado

Cálculo de Doblez L, U y V

Ing. José Ruiz Luna

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

Contenido

Introducción ……………………………………………………………… 1

Doblez en V ………………………………………………………………. 2

Fuerza requerida para la transformación

Energía requerida para la transformación

Características de la transformación

Ejemplo

Doblado en L (Estructura Básica) …………………………………… 7

Fuerza requerida para la transformación

Fuerza del pisador

Fuerza total

Energía requerida para la transformación

Características de la transformación

Doblado en L (Alta Tecnología) …………………………………… 10

Fuerza requerida para la transformación

Fuerza del pisador

Fuerza total

Energía requerida para la transformación

Características de la transformación

Ejemplo

Doblado en U ……………………………………………………… 15

Fuerza requerida para la transformación

Fuerza necesaria para el cojín

Fuerza total

Energía requerida para la transformación

Características de la transformación

Ejemplo

Interpretación real de los cálculos ……………………………… 21

Conclusiones ……………………………………………………… 25

1

Cálculo de doblez L, U y V.

Introducción:

El objetivo de este material es dar a conocer las formulas existentes para los

procesos de estampado y troquelado, estas formulas nos ayudan a realizar los

cálculos para los diferentes procesos.

Cuando necesitamos diseñar un herramental que involucre cualquier transformación,

es de vital importancia conocer que características tendrá el proceso, de esta manera

podemos saber la fuerza y la energía que se requiere, y así poder seleccionar la

prensa mas adecuada para esta operación.

En esta ocasión solamente nos enfocaremos en las formulas que se utilizan para los

procesos de doblez en “V”, “L” y “U”.

2

[tf ]

L

k w t

P B

V

1000

2

1

×

× × ×

=

s

Doblado en “V”

Figura 2 – 1: Estructura de herramental de doblez en “V”.

a) Fuerza requerida para la transformación

Donde:

Pv = Fuerza de doblado en V [tf o kN]

B = Resistencia a la tensión [kgf/mm2 o MPa]

w = Longitud del doblez [mm]

L = Ancho de hombros de V = 8 t [mm]

K1 = 1.33 [-]

3

E P h k [kgf m] V V = × × × 2

h 0.5 L 0.35 t 0.4 r [mm] 1 = × − × − ×

Figura 2 – 2: Referencias para doblez en “V”.

b) Energía requerida para la transformación

Donde:

Ev = Energía requerida para el doblado en V [kgf o J]

h = Longitud de carrera para la transformación [mm]

k2 = 0.6 [-]

r1 = Radio de doblado [mm]

Una condición importante para la longitud de carrera se representa mediante la

siguiente ecuación.

4

[ ] 





= ×

> > +

L t mm

r

B

t

rp

8

5 0.0085 0.5

d

s

c) Características de la transformación

Condiciones para la transformación

Donde:

r = Tasa de elongación en el momento de la ruptura

Figura 2 – 3: Gráfica de Fuerza – Carrera del doblez en “V”.

5

[ ]

( ) ( ) ( ) ( )

( )

P tf

mm

kgf mm mm mm

P

tf

L

k w t

P

V V

B

V

0.49

1000 16

1.33 30 50 2

1000

2 2

2

1

 =

×

× × ×

=

×

× × ×

=

s

E P h k [kgf m] V v = × × × 2

Ejemplo:

Se quiere fabricar el producto que se ilustra en la siguiente figura, ¿Calcular la fuerza

de transformación, y la energía que se requiere?

Figura 2 – 4: Ejemplo de doblez en “V”.

Datos: Incógnitas:

Material = Acero 1010. Pv = Fuerza de transformación

t = 2 mm. Eu = Energía de transformación.

w = 50 mm. h = Longitud de carrera de Transf.

B = 30 kgf/mm2.

L = 8 t = 16 mm.

r1 = 2 mm.

a) Fuerza requerida para la transformación:

b) Energía requerida para la transformación.

6

[ ]

h ( mm) ( mm) ( mm) h mm

h L t r mm

0.5 16 0.35 2 0.4 2 6.5

0.5 0.35 0.4 1

= × − × − ×  =

= × − × − ×

E ( tf ) ( mm) ( ) E kgf m V V = 0.49 × 6.5 × 0.6  =1.91 ×

( )

( ) ( )

( )

E ( ) ( kgf m) E kgf m

E E

P tf P tf

P P

VD uD

VD v

VD VD

VD vT

= × ×  = ×

= » ×

= ×  =

= » ×

1.5 1.91 2.82

1.2 1.5

1.5 0.49 0.73

1.2 1.5

M VD

M VD

E E

P P

>

>

Para realizar el cálculo de la energía, necesito saber el valor de h, el cual lo

podemos calcular con la siguiente relación:

Por lo tanto:

Si queremos seleccionar una prensa para realizar esta operación, tenemos que

considerar lo siguiente:

Por lo tanto:

7

[tf ]

L

w t

P B

L

1000

0.33

2

×

× ×

= ×

s

Doblado en “L” (estructura básica)

Figura 2 – 5. Estructura de herramental del doblez en “L”

a) Fuerza requerida para la transformación:

Donde:

PL = Fuerza requerida para la transformación.

B = Resistencia a la tensión [kgf/mm2 o MPa]

w = Longitud del doblez. [mm]

t = Espesor del material. [mm]

L = Distancia entre radio de matriz y punzón.

L = r1+r2+t [mm]

8

[tf ]

P

P L

B

6

³

P P P [tf ] LT L B = ( + )

t > r = r > t 1 2 5

Figura 2 – 6: Condiciones para realizar el doblez en “L”.

b) Fuerza del pisador.

Donde:

PL = Fuerza requerida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com