ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catalogo De Bombas


Enviado por   •  6 de Febrero de 2012  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 2

Diagnóstico de Eficiencia Energética.

Es la aplicación de un conjunto de técnicas para determinar el grado de eficiencia con la que es utilizada la energía en un sistema de agua potable, además de especificar cuánta de esa energía es desperdiciada.

La parte concluyente del DEE es la identificación y cuantificación de medidas de bajo costo o con inversiones rentables para el ahorro de energía en las instalaciones de bombeo del sistema de agua potable, incluyendo todos los elementos consumidores de energía y sus respectivas pérdidas en la transformación energética.

Los principales elementos para el suministro y transformación energética, necesarios para la producción, suministro y tratamiento de agua, se muestran esquemáticamente en la Figura 1.

Figura 1 Principales elementos para el suministro y transformación energética.

La metodología para elaborar un DEE

Para ejecutar un DE ESE sugiere seguir una secuencia ordenada que lleve mejores resultados. Dicha secuencia requiere realizar por un lado, trabajos de campo como los descritos en el presente documento, y por otro, actividades de gabinete como las indicadas en esta sección (Ver Figura 2).

Figura 2 Muestra a manera de resumen las actividades a realizar, así como la secuencia de ejecución.

Pérdidas energéticas en sistemas de agua.

Dentro de las instalaciones de sistemas de agua potable, las mayores pérdidas de energía se presentan durante la transformación de energía mecánica en hidráulica, que en algunos casos alcanza valores de entre 40 y 45%. Aunque, una vez recibida la energía en el motor eléctrico, no es extraño encontrar sistemas de bombeo con pérdidas de hasta el 60%.

Aspectos a evaluar en un DEE.

El análisis de los sistemas típicos donde se consume la energía, que en orden de importancia son:

a) Conjunto Motor-Bomba, incluyendo eficiencias, condiciones de operación y aspectos de mantenimiento.

b) Sistema de distribución, incluyendo conducciones, tanques de regulación y otros accesorios.

c) Sistema electromotriz incluyendo transformador.

d) Suministro energético, incluyendo las características del contrato del suministro.

Diagnostico energético de motores eléctricos.

El primer paso para el diagnostico energético del motor consiste en investigar las características generales del equipo a través de la recopilación de la información que se muestra en la Tabla 1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com