ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro De Procesamiento De Datso


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  550 Palabras (3 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 3

Filmoteca

Filmoteca es el archivo especializado en la catalogación, conservación (o en su caso restauración) y consulta de documentos cinematográficos; una forma particular de documentos que son el soporte de una fuente audiovisual de información al tiempo que forma de expresión artística (el cine).

La mayor parte de las filmotecas tienen programas de exhibición pública de sus fondos o de los de otras instituciones similares con las que realizan intercambios. Estas proyecciones, se diferencian de las de las salas comerciales, por su propósito investigador, divulgativo o docente; y se centran en películas que, o bien no son de actualidad, o son de interés minoritario.

• Cinémathèque française, de ámbito mundial, subvencionada por Francia.

• American Film Institute, de Estados Unidos.

• El National Film Registry, parte de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, tiene un propósito selectivo: conserva 25 obras cada año (desde 1988).

• Filmoteca Española.

• Otras filmotecas de España:

• Filmoteca de Andalucía

• Filmoteca de Cataluña

• Filmoteca Canaria

• Filmoteca de Extremadura

• Filmoteca del Instituto Valenciano de Cinematografía

• La Filmoteca de Albacete se prevé que sea en el futuro la sede de una institución de ámbito autonómico (Castilla-La Mancha).

• Filmotecas de Hispanoamérica:

• Cinemateca Boliviana

• Cineteca Universidad de Chile

• Cinemateca Uruguaya

Sistema de información

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

• personas

• datos

• actividades o técnicas de trabajo

• Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com