ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Del Fuego


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  3.124 Palabras (13 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 13

UNIDAD II. ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

1. INFLUENCIA HUMANA EN LOS CICLOS AMBIENTALES

Etapas:

1º- cazador-recolector:

Recursos y tecnología: Energía solar contenida en el alimento y a partir del descubrimiento del fuego, la madera.

Rasgos de la población: Eran nómadas y vivían en grupo. Tasa de natalidad muy reducida. Unos 5 millones de individuos humanos.

Efectos ambientales: apenas hubo modificación del medio o impacto ambiental.

2º agrícola-ganadera:

Recursos y tecnología: domesticación de plantas y animales revolución agrícola. Metales, herramientas agrícolas y sistemas de regadío, molinos de agua y viento.

Rasgos de la población: la población aumenta por encima de los recursos naturales. Sedentarizacion de los grupos, primeras ciudades.

Otros oficios, especialización laboral, dinero, democracia, capitalismo, escritura y comercio.

Unos 500 millones de individuos.

Efectos ambientales: deforestación de bosques, sustitución de plantas por otras de cultivo, agricultura y sobre pastoreo provocando perdidas de suelo desertización, clima seco, sobreexplotación de recursos desaparición de civilizaciones completas.

3º industrial-tecnológica:

Recursos y tecnología: revolución industrial tercera fase ecológica.

Maquina de vapor, combustibles fósiles, carbón, petróleo y los derivados.

Energía mecánica, hidroeléctrica, electricidad. Nuevo sistema económico.

Rasgos de la población: mejora de los sistemas sanitarios, aumento de la calidad de vida, crecimiento enorme de la población.

Efectos ambientales: sobreexplotación de los recursos para mantener la población. Deforestación de 6 millones de km2

Cambio de la composición de la atmósfera.

6milloes de compuestos químicos.

Efectos sobre los suelos por residuos industriales, productos agrícolas o médicos.

• la crisis ambiental. Presente y futuro de las relaciones de la humanidad con el medio ambiente.

Problemas ambientales:

*Cambio climático.

*Reducción del ozono atmosférico.

*Perdida de biodiversidad.

*Accidentes graves.

*Acidificación.

*Ozono troposferico y otros oxidantes fotoquímicos.

*Gestión del agua dulce.

*Degradación de los bosques.

*Amenaza para las zonas costeras.

*Producción y gestión de los residuos.

*Presión urbana.

*Riesgos químicos.

Problemas sociales.

Crecimiento exponencial de la población:

La población del planeta supera los 6 millones de personas aunque el crecimiento demográfico se ha ralentizado debido a la caída a la mitad de las tasas de natalidad.

La población crece mayoritariamente en los países subdesarrollados donde ya resulta muy difícil satisfacer las crecientes demandas de comida, agua, alojamiento, sanitarias y educativas.

Asimetría en la distribución geográfica y social de los recursos:

El 80% de los recursos mundiales se consumen en los países industrializados. Representan solo la cuarta parte.

Incremento de la pobreza:

El número de pobres se ha duplicado. Un tercio de la humanidad vive en un estado de pobreza absoluta.

Déficit graves en cuanto a nutrición, salud, vivienda y acceso a la cultura:

800 millones de personas están desnutridas, unos 125 millones de niños no van a la escuela.

Incremento de la deuda externa de los países en vías de desarrollo:

La deuda externa representa en muchos casos más de la mitad de su presupuesto anual, descapitalización progresiva del tercer mundo.

2. BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Gracias a la biotecnología se pueden transformar contaminantes en sustancias no tóxicas y generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables.

Gracias a la biotecnología se pueden transformar contaminantes en sustancias no tóxicas y generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables.

La biotecnología ambiental se ocupa de la aplicación de los procesos biotecnológicos para proteger y mantener la calidad del medio ambiente.

En la actualidad, las principales aplicaciones concretas de la biotecnología para la mejora del medio ambiente son las siguientes:

• Eliminación de metales pesados.

• Eliminación de las mareas negras.

• Obtención de energía no contaminante.

• Tratamientos de residuos urbanos e industriales.

• Tratamientos de diferentes tipos de contaminación asociados a la industria del petróleo.

• Tratamiento de la contaminación producida por herbicidas, pesticidas e insecticidas.

• Ensayos sobre la toxicidad de diversos compuestos en la naturaleza.

• Detección de metales.

• Separaciones selectivas de mezclas de hidrocarburos.

Microorganismos y medio ambiente

Diversas técnicas biotecnológicas permiten resolver, de diferentes y novedosas maneras, el problema de la contaminación ambiental. Se pueden utilizar diversos microorganismos para afrontar problemas de tratamiento y control de la contaminación química en los ecosistemas, ya que algunos de ellos, principalmente bacterias, tienen la capacidad de eliminar del medio o degradar con enzimas gran número de compuestos tóxicos y peligrosos.

En la actualidad en los laboratorios se están creando bacterias, levaduras y enzimas específicas para conseguir la degradación de los residuos mediante las siguientes técnicas:

Biometanización. Es un proceso de digestión anaerobia (sin oxígeno) de la materia orgánica por microorganismos, que la descomponen dando lugar a una mezcla de gases, principalmente metano y dióxido de carbono.

Lagunas de estabilización. Se utilizan bacterias y algas para depurar residuos líquidos por procesos naturales.

Filtros percoladores. Con filtros que contienen una población de microorganismos que degradan la materia orgánica que haya en el residuo.

3. TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE.

Las Tecnologías Aplicadas al Estudio de Suelos, Agua y Medio Ambiente son una serie de herramientas que permiten al productor identificar sus principales limitantes y potencialidades, ayudándolo en la toma de decisiones para implementar tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria dentro del contexto del manejo sustentable de los recursos naturales (suelo y agua).

Los objetivos generales se basan en:

- Conocer las distintas aplicaciones de las nuevas tecnologías a los diferentes sectores de actividad para la prevención y minimización de los impactos ambientales negativos.

- Conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com