ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composicion De La Imagen


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 3

COMPOSICION DE LA IMAGEN

La imagen se compone de:

 Encuadre

 Planos

 Angulo de toma

• Ley de tercios

• Líneas

 Centro de interés

 Relación figura-fondo

• El punto

 Profundidad

 Perspectiva

• Masa

• Movimiento

 Tono

 Profundidad

Un video documental puede realizarse de dos formas distintas:

• Realizado en plano secuencial: Tomas continuas, sin interrupción.

• En cortes.

ENCUADRES:

El encuadre es la forma en cómo se toma la imagen.

Tipos de encuadres:

• Plano horizontal o apaisado.

• Plano vertical o retrato (Persona, objeto o rostro)

• Aberrante o inclinado (Efecto de movimiento)

PLANOS

De ubicación (sitúan la escena, sujeto-entorno)

• Gran plano general.

• Plano general.

• Plano conjunto

De expresión (emociones o sentimientos)

• Primer primerísimo plano.

• Primer plano.

• Plano medio corto.

• Plano medio.

• Plano detalle.

• Plano ¾ o americano.

• Plano entero

• Plano de conjunto.

Ley de tercios:

La ley de tercios nos dice que los puntos de mayor atención de una fotografía son las intersecciones de las líneas, el centro es pasivo.

Profundidad de campo:

Enfoque de la cámara sobre un sujeto bien definido y la distancia que hay entre este y los objetos situados detrás y delante que se encuentran desenfocados.

PERSPECTIVA

La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

Una de las formas más evidentes de representar la tridimensionalidad, pero no la única, consiste en la disposición de los elementos en el espacio. En una fotografía y, por tanto, en una superficie bidimensional, se puede representar la perspectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com