ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion es la herramienta esencial para el estudio de la comunicación oral


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  955 Palabras (4 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es?[pic 1]

Es la herramienta esencial para el estudio de la comunicación oral, conocer de qué elementos se compone y la gran importancia que tiene en nuestros días. Además de presentar los elementos básicos que forman parte del proceso de la comunicación.

Con “expresión oral” nos referimos a la forma de comunicación  verbal, que emplea la palabra hablada, integrada por un conjunto de signos fonológicos convencionales, como modo de exteriorizar las ideas, sentimientos, pedidos, órdenes, y conocimientos de una persona; y que le permite mantener un diálogo o discusión con otras.

La primera manera de transmitir la cultura a las generaciones futuras, y los primeros pactos entre personas y grupos, fue la comunicación oral, cuando aún no habían aparecido los símbolos gráficos, que le dieron al lenguaje mayor seguridad, difusión y precisión.

Tipos de comunicación.

*Comunicación interpersonal:

Es la comunicación que se mantiene con uno mismo, es decir el diálogo interno, esa voz de tu pensamiento consiente que tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tú jamás dirías a otras personas, esa voz eres tú, es decir es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo, incluye la integridad personal, la particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la humildad, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.

*Comunicación interpersonal:

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas, cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

*Comunicación grupal:

Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.

*Comunicación pública:

Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una  de ellas, no se considerará pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo.

Teniendo en cuenta el contexto donde se produce la comunicación, se pueden apreciar diferentes clases de comunicación:

  • Comunicación formal.
  • Comunicación informal.

La Comunicación formal: Es la que tiene lugar en una Organización, empresa o institución mediante los canales establecidos para tal fin.

La comunicación formal tiene las siguientes características:

- La Organización, en nuestro caso, la Administración, determina la clase de mensajes que debe emitirse.

- Los mensajes tienden a ser rutinarios.

- Lo negativo; es que el mensaje tarda más en llegar a todos los destinatarios.

- Lo positivo; es que el mensaje sufre menos distorsiones.

- Existe una tendencia al aumento de la burocracia en las Organizaciones, utilizando los canales formales.

La Comunicación informal:  Es la comunicación que tiene lugar fuera de los canales establecidos por la Organización, empresa o institución.

La comunicación informal, por su parte, tiene las siguientes características:

- Es más rápida que la comunicación formal.

- En ocasiones puede ser muy eficaz sobre todo en asuntos que requieran rapidez.

- Lo negativo; se distorsiona más frecuentemente.

- Lo positivo; se produce una mayor frecuencia de retroalimentación que influye en la calidad de la comunicación.

- Sirve para aliviar la tensión de una persona o de un grupo.

La comunicación de caracteriza por:

  1. Su complejidad gramatical: De acuerdo con Halliday (desarrollador de  una teoría gramatical) “contrariamente a lo que piensa mucha gente, la lengua hablada es, en su totalidad, más compleja que la lengua escrita en su gramática; la conversación informal y espontánea es, la más compleja de todas. Su estructura es totalmente densa e intrincada, y esto la dota de una riqueza inigualable.

  1. Su espontaneidad e inmediatez: La comunicación oral se improvisa y se planifica mientras se emite, y no está sujeta a una revisión previa. La construcción de un texto escrito es totalmente diferente, pues puede planearse cuidadosamente antes de que el receptor vea el contenido.
  1. Su inestabilidad: No suele quedarse registro de lo hablado, excepto en la memoria del oyente (que suele adaptar lo escuchado a sus propios esquemas) y en algún ocasional registro.
  1. Su independencia del oyente: Es necesaria la presencia del emisor y receptor en el mismo acto de comunicación: los contenidos se van construyendo a medida que el emisor habla, modificando incluso (en estructura, calidad e intención) de acuerdo a las reacciones del oyente.
  1. Su riqueza: En la comunicación oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental, es decir, elementos que, más allá de la lengua, enriquecen y complementan lo que el hablante dice.
  1. Su dinamismo: La lengua oral cambia continuamente por acción grupal, respondiendo a las necesidades de la sociedad hablante y a sus realidades sociales, intelectuales, espirituales e históricas.
  1. Su formulareidad: El discurso oral se basa en efecto, es necesario repetir ciertas fórmulas o segmentos del habla para poder ayudar a la memoria, algo que salta a la vista en la publicidad radial o televisiva.  

A través de la palara hablada aprendemos buena parte de las practicas que constituyen nuestra vida cotidiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (120 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com