ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con el retorno a clases estaremos lejos de la virtualidad


Enviado por   •  4 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 4

¿CON EL RETORNO A CLASES  ESTAREMOS LEJOS DE LA VIRTUALIDAD?

El covid 19 llego al mundo para enfrentarnos a condiciones y/o situaciones que nos hicieron salir de nuestra zona de confort,  que no  fue fácil adaptarse a la posibilidad de cambiar de salir todos los días a no salir a ningún lugar por temor a contagiarnos. La OMS (organización mundial de la salud), la epidemia de COVID-19 fue declarada por esta una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas (OPS, 2022).

Entre tanto, todos nos tuvimos que adaptar a trabajar desde casa de manera virtual o teletrabajo; y la educación no fue excepta de este tema puesto que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no podían estar sin educación porque el fin de la pandemia no se sabe; entonces, adoptaron la idea de clases por zoom y plataformas virtuales que permitían avanzar en el calendario académico pero en algunas ocasiones no se contaba con facilidad o accesibilidad a internet lo que dificultaba mayormente las clases, en estas condiciones implementaron las guías educativas para seguir avanzando; luego, empezaron a hablar del retorno progresivo en el 2021 porque los estudiantes y padres estaban cansados de que sus hijos no fueran a la escuelas pero los docentes consideraban que no estaban dadas la condiciones, sin embargo, en 2022 iniciando el año escolar empezó otra vez la normalidad educativa pero con cambios como lo de usar tabocas, lavado de manos, distanciamiento y demás temas para evitar el contagio.

Por lo dicho anteriormente surge la duda si el retorno a clases no alejo otra vez de la virtualidad, La educación en la virtualidad no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio   (Sangrà, 2022). Los aprendizajes se derivan que lo construya cada estudiante con los temas impartidos y sobre la comunicación que se imparta entre ambos es lo fundamental en ambos casos como presencial y virtual pero lo que garantiza el éxito es la disciplina que se imponga en cada caso para obtener el mejor resultado, es decir, si el docente explica de la mejor manera valiéndose de metodologías didácticas y el estudiante no coloca interés de su parte en ninguno de los dos ambientes va aprender virtual o presencial; y allí no es culpa de docente es de él que no pone disciplina para estudiar. Aunque la inequidad ha hecho que la brecha digital (opinion, 2020) se profundice a mayor pero esto quiere decir que no funcione porque como tiene desventajas y ventajas que se deben aprovechar para el beneficio de todos.

Educación y virtualidad se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de información  (sangra, 2022); la cual es importante para la enseñanza aprendizaje que es visual y de constantes cambios para lograr posibilidades educativas que en camino de la calidad educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (83 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com