ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos básicos De La Computadora


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  3.923 Palabras (16 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 16

Unidad I

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTADORA

Asignatura: Informática

2

Unidad I: Conceptos básicos de la computadora

Semana 1

A. PRESENTACIÓN

La computadora moderna es una máquina electrónica y programable cuyo origen se remonta a la mitad del siglo XX. Inicialmente se orientó a la resolución de complejos cálculos científicos mediante la ejecución automática de operaciones lógicas o aritméticas. A partir de los años ochenta del siglo pasado, las computadoras abandonaron la exclusividad de las universidades y laboratorios para estar presentes en las actividades cotidianas de cientos de millones de personas en todo el mundo.

El conocimiento técnico y científico se ha desarrollado a la par que el uso masivo de las computadoras. Las universidades, laboratorios, empresas fabricantes y comunidades de usuarios han contribuido a la evolución tecnológica y al abaratamiento de los costos de producción y, por ende, en los precios de venta.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante empleará los diferentes componentes de las computadoras y su funcionamiento general, así como el de las medidas de salud y seguridad que debe conservar mientras trabaja con la computadora.

C. TEMA Y SUBTEMAS

I. Conceptos básicos de la computadora

I.1 Hardware

I.2 Componentes de la computadora

I.3 Periféricos y sus usos

I.4 Software

I.5 Sistema operativo

Asignatura: Informática

3

I.6 Funcionamiento general

I.7 Medidas de salud y seguridad en el trabajo con las computadoras

D. MAPA MENTAL: UNIDAD I

Asignatura: Informática

4

E. CONTENIDO

I.1 Hardware

El término hardware se refiere a todos los elementos físicos que componen una computadora o sistema informático. Es decir, son los artefactos o dispositivos electromecánicos (interconectados).

Figura 1. Ejemplo de una computadora.

I.2 Componentes de la computadora

El hardware está formado por numerosos artefactos y dispositivos que podemos agruparlos en las siguientes categorías: Procesador Memoria Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de almacenamiento y otros.

A continuación describimos cada una de ellas:

¿Cómo está formado un hardware?

¿Qué es un Hardware?

Asignatura: Informática

5

El procesador: el cerebro del equipo de cómputo

Procesador. También es conocido como unidad central de proceso o CPU (Central Processing Unit) y es el cerebro de la computadora. Su función es organizar y ejecutar las instrucciones que determinan el software o el usuario mediante el procesamiento de datos.

Figura 2. Ejemplo de un procesador.

Memoria RAM

Memoria. Es el componente que contiene el software en ejecución, junto con la información necesaria para operar y obtener un determinado resultado.

Figura 3. Ejemplo de una memoria RAM.

Existen diferentes tipos de memoria, aunque la más común es la llamada RAM (Random Access Memory), que define la potencia y velocidad de ejecución de operaciones en la computadora.

En términos generales, una mayor memoria RAM en la computadora implica una mayor velocidad operativa. Además, tiene un funcionamiento temporal; al apagarse la computadora se borra toda la información que estaba en

Asignatura: Informática

6

procesamiento, aunque no la elimina de la unidad de almacenamiento. Por tal motivo, se le conoce como memoria volátil.

El byte es la unidad de medida de un RAM y es la capacidad necesaria para almacenar un carácter alfanumérico. Pueden utilizarse términos abreviados para identificarlas, debido a que el tamaño de la memoria puede manejar números grandes:

Un kilobyte (KB): aproximadamente 1000 bytes. Un megabyte (MB): aproximadamente 1 000 000 bytes Un gigabyte (GB): aproximadamente 1 000 000 000 bytes

En nuestros días se comercializan memorias RAM con una capacidad superior al gigabyte. En la actualidad existen tarjetas madre en que se puede instalarse hasta 32 GB.

Dispositivos de entrada y salida

Dispositivos de entrada y salida. También son llamados periféricos y se describen en el siguiente apartado (I.3).

Medios de almacenamiento

Dispositivos de almacenamiento. Funcionan como una bodega donde se guardan los programas y archivos de datos. Cuando se trabaja con un programa y la correspondiente información de operación, ubicados en un determinado medio de almacenamiento, simultáneamente se colocará una copia de los mismos en la memoria RAM y comenzará el procesamiento requerido.

Los medios de almacenamiento más comunes son:

Disco duro. Es el medio más usado y todas las computadoras tienen al menos uno, aunque pueden ser más. La capacidad es variable y,

Asignatura: Informática

7

actualmente, se mide en GB. Su funcionamiento se basa en cabezas de lectura/escritura, muy semejantes a las grabadoras de cinta. Suele ser la unidad principal de almacenamiento y se pueden crear particiones en ella, para una mejor administración de los programas y archivos de datos.

Figura 4. Ejemplo de un disco duro.

Unidad. Las computadoras normalmente tenían una unidad específica para los discos de 3.5 pulgadas, con una pequeña banda magnética y recubiertos de plástico o vinilo para su protección. Sin embargo, debido a su capacidad de almacenamiento reducida, su período de vida ha concluido, dando paso a nuevas tecnologías y medios como las memorias USB.

Figura 5. Ejemplo de una unidad de disco flexible.

Asignatura: Informática

8

El disco compacto (CD). Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información: audio, video, documentos, entre otros. Su capacidad de almacenamiento es de 700 MB u 80 minutos. La computadora puede usarlos mediante una unidad lectora de la que existen dos variaciones: la que únicamente permite la lectura de CD y la que funciona como grabadora, además de leer discos.

Esta unidad también es conocida como quemador, usa los siguientes tipos de discos:

- CD-R (Compact Disc Recordable), para grabar hasta 700 MB de contenido una sola vez.

- CD-RW (Compact Disc ReWritable), permite borrar lo que fue guardado con anterioridad en el disco y usarlo cuantas veces sea necesario.

Figura 6. Ejemplo de un quemador.

El disco versátil digital (DVD). También es un soporte digital óptico que permite una mayor capacidad de almacenamiento. Existen con diferentes capacidades de almacenamiento: los de 1.5 GB, 4.7 GB u

¿Consideras un beneficio que los discos flexibles hayan sido sustituidos por otros medios de almacenamiento?

Asignatura:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com