ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Confeccion Molderia Y Textil


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2014  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 7

Confección y moldería textil

27 de abril

2014

Capacitación con salida laboral orientada a personas que no pueden prepararse en un tiempo que todo es difícil y las fuentes de trabajo escasean o son mal remuneradas, buscando así en forma independiente crear una fuente de trabajo propia .

Carpeta de trabajo

Fórmese un rectángulo que tenga la mitad del contorno de cadera por el largo deseado de la pollera A-B-C-D.

Desde A hacia B y de C hacia D la cuarta parte de la medida de la cadera menos 2 cm.se formara así la perpendicular E-F.

De A luego hacia E tomamos la medida de la cuarta parte de la medida de la cintura menos 2cm.

En este caso que no lleva pinza la pollera, ese (punto es 1).

Desde B hacia A la cuarta parte de la medida de la cintura mas 2 cm (punto 2).

Desde B hacia C se bajan 2 cm (punto 3).

Desde la perpendicular E hacia F marcamos el alto de la cadera (punto 4)

Unimos mediante una curva hacia la línea E-F el punto 1 y 4 luego hacia la misma línea el punto 2 y 4, así formamos el costado de la pollera. Recordemos que trabajamos con la cuarta parte de la figura. Por último unimos el punto 2 y 3 formando la cintura.

RECORDEMOS:

A-B línea de la cintura. A-D línea del medio de atrás.

D-C línea del largo o ruedo. B-C línea del medio delantero

E-F línea del costado.

Así formamos la pollera base, de ella se podrá confeccionar toda clase de polleras transformando cuando, así lo desee y como lo requiera la moda.

La pinza constituye sin duda uno de los más importantes y eficaces recursos que se dispone en moldería, a fin de asegurar el aplomo y el corte correcto de las prendas.

De su exacta ubicación y aplicación depende generalmente el éxito de la labor emprendida.

Cuando así lo indique la moda o cuando se tengan que cortar faldas muy ajustadas al cuerpo se procede a subdividir la pinza trazada en la falda tipo.

En este caso se formara una pinza en la parte de atrás y otra en la parte delantera.

Desde A hacia 1 marcamos la decima parte de medida de la cintura, dándole 2 cm de profundidad y agregándoselo luego en el costado.

Hacemos lo mismo desde B hacia 2, medimos la decima parte de la cintura dándole los 2 cm de profundidad y agregándoselos al costado y el largo que se desee. Téngase presente que en ningún caso, el largo de la pinza no debe pasar el largo de la cadera.

POLLERA TIPO

Trazado

Medidas:

• Contorno de cintura………70cm

• Contorno de cadera……….96cm

• Alto de cadera……………….18cm

• Largo de la pollera…………60cm

POLLERA

SUBDIVISION DE LA PINZA

Trazado

Medidas:

• Contorno de cintura…………70cm

• Contorno de cadera…………96cm

• Alto de cadera………………….18cm

• Largo de la pollera……………60cm

Fórmese un rectángulo A-B-C-D que tenga de ancho la mitad del contorno de busto por el largo del talle delantero.

El lado A-D línea de la espalda

Lado B-C línea del delantero

Luego se traza la diferencia que hay entre ambos talles desde A hacia D y de B hacia C (cuando son más de 3 cm se divide dicha diferencia, en este caso son 5 cm, se divide en 2). Esta línea es la diferencia de talle E-F. A partir de esta hacia ambos lados se mide la cuarta parte del talle de la espalda, esta es la línea de ancho de talle G-H.

Luego a la misma distancia desde E-F se mide la mitad del talle de la espalda más 4cm, línea de contorno de busto I-L.

A la misma de E-F se mide hacia abajo el talle completo de la espalda, línea de la cintura M-N quedando así la diferencia restante del talle estudiado, línea M-N.

CUADRO FUNDAMENTAL

Medidas:

• Contorno de busto…96cm Ancho de pecho………36cm

• Talle delantero………45cm Ancho de espalda……36cm

• Talle espalda………….40cm Ancho de manga………35cm

• Hombro……………………14cm Cuello…………………………35cm

Efectuado el trazado de la manga tipo y establecido el largo, se corta por la perpendicular que divide el rectángulo. Al colocarlo sobre la tela se abre el corte dándole una abertura de 15cm. Se levanta luego una línea recta que mide la mitad de dicha abertura y se traza luego la bocamanga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com