ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Administrativa


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 3

Buenas tardes

Contestando a su pregunta acerca de Financiamiento a Corto y Largo plazo del capital de Trabajo, primeramente hay que entender el significado de financiamiento.

El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser: adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc.

La clasificación del financiamiento en función del tiempo se divide en dos

1. Largo plazo: son aquellas obligaciones que su vencimiento o el plazo de devolución es superior a un año o no existe obligación de devolución (fondos propios).

1.1 Hipotecas.- no es una obligación a pagar ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario.

1.2 Acciones.- Es el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los accionista, derechos preferenciales, etc.

1.3 Bonos.- Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas

1.4 Arrendamientos financieros.- Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes(acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes

Corto plazo: son aquellas obligaciones que se espera que su vencimiento sea menos de un año, el cual es vital para sostener la mayor parte de los activos circulantes de la empresa, tales como:

2.1 Créditos comerciales.- es un uso inteligente de los pasivos a corto plazo de la empresa a la obtención de recursos de la manera menos costosa posible.

2.2 Créditos bancarios.- Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

2.3 Pagarés.- es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador

2.4 Crédito.- es cuando el banco está de acuerdo en prestar a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de cierto período, en el momento que lo solicite

2.5 Papeles comerciales.- pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com