ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crianza De Pollos


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  3.243 Palabras (13 Páginas)  •  552 Visitas

Página 1 de 13

¬¬¬¬¬¬ INTRODUCCION

La producción avícola en la actualidad tiene mucha importancia debido a que presenta un desarrollo más sostenible en comparación de casi todos los sistemas de crianza de otras especies en diferentes lugares del mundo

En nuestro país se ha cobertizo en la industria de mayor crecimiento y de una mejor organización pero cabe mencionar que el desarrollo se debe fundamentalmente al crecimiento masivo de la población y por esto mayor consumo de carne y huevos

Una de las razones más importantes en la producción avícola en el Perú es el factor importante en la alimentación humana como su carne y huevo

En nuestro país la producción de pollos se ha desarrollado y difundido en gran escala principalmente en la costa abarcando todas las regiones debido a su alta adaptabilidad y aceptación en el mercado y disposición para encontrar pollitas de buenas líneas y con excelentes conversiones

OBJETIVOS

Objetivo General

-Evaluar el efecto de la edad de beneficio a los 45 días de los pollos parrilleros

ObjetivoEspecíficos

-Evaluar el incremento depeso de los pollos parrilleros

-Evaluar la relacióndel consumo de alimento y ganancia de peso

-Determinar los costos de producción

JUSTIFICACION

Es muy importante para todo profesional agropecuariorealizar las practicas pre –profesionales para que al salir al campo de acción por lo menos tengamos noción del manejo practico de alguna actividad de crianza.

Ya que lo aprendido en el centro de formación profesional, se complementa con este tipo de práctica, de esta forma uno va adquiriendo experiencias que posteriormente nos sirva paradesenvolvernos en el campo del trabajo profesional, y todo actividad que se llevaa cabo en la crianza de aves es incrementar la producción de carne en los pollos parrilleros.

La crianza de pollos en zonas tropicales se viene desarrollando satisfactoriamente utilizando insumos provenientes de la costa lo que implica una dependencia de estos productos,sería necesario introducir las raciones que con productos de la región

UBICACIÓN

El lugar de la práctica se realiza en la siguiente

Departamento Cusco

Provincia Cusco

Distrito San Jerónimo

Lugar. Cetro AGRONOMICO kayra

Latitud Sur : 13º 25’

Longitud Oeste: 71º 53’

Altitud : 3219msnm

REVISION BIBLIOGRAFICA

GENERALIDADES

TAXONOMIA:

• Reino: Metazoa

• Subreino: Eumetazoa

• Rama: Bilateria

• Grado: Coelomata

• Serie: Deuterostomia

• Phylum: Chordata

• Subphylum: Gnathostomata

• Superclase: Tetrapoda

• Clase: Aves

• Superorden: Neognathae

• Orden: Galliformes

• Familia: Phasianidae

• Subfamilia: Phasianinae

• Genero: Gallus

• Especie: gallus

ANATOMIA DE LOS POLLOS

Para poder trabajar con los pollos, usted debe primero conocer sus distintas partes y sus funciones y cómo distinguir a los machos de las hembras. Las partes externas principales del pollo incluyen:

• Pico - El pico del pollo sirve tres funciones. Primero, es la boca del pollo. Segundo, se usa para pelear y para protección. Tercero, el pico funciona como los dientes del pollo, permitiendo que éste pueda masticar hierba, guineo y otras comidas en partes lo suficientemente pequeñas para tragar.

• Cresta y barbas - Se croe que la cresta y las barbas de los pollos sirven para enfriar su sangre.

• Lóbulos del oído - Los lóbulos del pollo sirven para oír y otras funciones.

• Ojos - La bola del ojo del pollo es estacionaria; por lo tanto, el pollo necesita mover su cabeza para alterar su escala de visión.

• Plumas - Las plumas proveen aislación y resguardan contra calores y fríos intensos.

• Alas - Los pollos no pueden volar bien. Pueden agitar las alas lo suficiente como para elevarse como a tres metros del suelo.

• Rabo y plumas del rabo - El rabo se usa para balancearse mientras caminan y mientras vuelan o descender como timón para volar hacia uno que otro lado.

• Patas y garras - Además de para caminar, las patas y garras se usan para pelear para protección) y para encontrar comida.

DURACION DE LA PRÁCTICA

La práctica se realiza en el centro agronómico de K’ayra de la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tuvo una duración de tres meses los cuales se empezó el 20 de marzo del 2011 , durante la primera semana se realizó la Instalación con todo los materiales necesarios.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades: prácticas pre-profesionales ll

fecha actividades mes resultado

20 marzo Instalación marzo Instalación completa

31marzo Recepción 1000 pollos bebes Marzo 1000 pollos completos

8 abril Se realizóa 150 ovinos contra parásitos externos abril Se controlóa todos los ovinos

13 mayo Se trasladó a los pollos del local por la presencia de la enfermedadascitis mayo Se trasladó a los 365pollos en javas

16 mayo

Gallinas de postura mayo Se realiza los lavados de los bebederos

14-15 junio

Pelado pollos de carne junio junio Se realizó los pelados de pollo para carne

15 -20 Se recolecto huevos junio Se recolecto huevos del galpón uno y dos

INSTALACION

MATERIALES Y EQUIPOS

Campanas criadoras o eléctricas cada campana tiene la capacidad para 500 pollos

MATERIALES DE CRIANZA

Campana criadora

Termómetro

Bomba fumigadora

Lanza llamas

Cables

Cercos

Resistencia

Tijera

Clavo

Martillo

Baldes

Viruta

Sacos

Cal

Papel

Cinta aislante

Comederos

Bebederos

Escoba

Pala

Vacuna

Otros.

PRIMERA CAMPAÑA

PREPARACION DEL GALPON DE PRIMERA CAMPAÑA

Primeramente se realizó la limpieza con el barrido y posterior desinfección del galpón con lanzallamas para aplicar luego desinfecta con insumos comerciales, utilizando una fumigadora para desinfectar.

- Se desinfecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com