ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculo


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  2.979 Palabras (12 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA.

MUNICIPALIZADA-ACHAGUAS.

EL ENDOSO

FACILITADOR:

PARTICIPANTES:

Achaguas, Octubre. 2013

En dicho análisis se puede decir que la letra de cambio es el acto que pone en circulación el titulo valor. Donde el portador legítimo de la letra de cambio no le son oponibles las excepciones personales que pudiera alejar el aceptante contra el librador, el obligado u obligados contra su endosante salvo que se trate de una combinación fraudulenta (Art. 425. C.com)

Se bebe manifestar que el endoso es el acto por medio del cual el portador legitimo del efecto de comercio transfiere la propiedad, determinados derechos o la representación de los mismos a un tercero o signatario del título, el que endosa el titulo se llama endosante y quien lo recibe se denomina endosario, que con cuyo carácter se convierte en portador legítimo del efecto de comercio y puede ejercer todos los derechos derivados de la letra de cambio (Art. 456. C.com) código de comercio.

Según el código de comercio existen cuatro (4) tipos de endoso que son: endoso regular, blanco o irregular, por procuración y endoso en garantía.

Se dice que el endoso regular es el que se escribe en el reverso de la letra de cambio, generalmente con la frase “Páquese a la orden (ejemplo) de Pedro R.” CI. 187.328. Y Firma El Portador Legítimo que se convierte en endosante; Pedro Ramírez. Que es ahora el endosante y el nuevo portador legítimo del giro o la letra. El endoso al portador es nulo (Art. 419 y 420 C.com).

Mientras que el endoso en blanco es el que se configura con estampar la firma del portador legítimo en el reverso de la letra de cambio, sin ninguna mención, en decir en blanco, en este caso, en lo sucesivo, el efecto puede transmitirse como si se tratara de un titulo o también el endosatario en blanco, puede en lo sucesivo, transmitir el título mediante un endoso regular (ART. 421 Y 422 C.com)

Así pues Este tipo de endoso se realiza de la misma manera que el endoso regular, pero agregando la frase “en procuración”, o cualquiera otra equivalente, que aplique una representación del endosante por ejemplo “ Páquese a la orden de Pedro R. Por Procuración. Este tipo de endoso; no transfiere los derechos de propiedad del título, sino la facultad para que el endosatario por procuración ejerza todos los derechos derivados de la letra de cambio. En nombre de su endosante (Art. 154 del código de procedimiento Civil y Art. 426. c.com).

En dado caso el endoso de garantía es el que se suscribe de la misma manera que el endoso regular, pero agregando la fase “en garantía” o cualquiera otra equivalente que implique que el titulo está en poder del endosatario para garantizar una obligación preexistente. En este caso, el endosatario en garantía, no puede transmitir el título sino en procuración, por uno ser el propietario del mismo, sino un poseedor legitimo limitado en ejercicios de los derechos de tenencia, que puede ejercer los derechos y acciones derivados de letra de cambio (Art 456. C.com) en representación de su endosante, para evitar que en su poder puedan caducar los derechos y prescripción de las acciones el endosatario en garantía incurre en responsabilidad civil, y en consecuencia, está obligado a resarcir los daños y perjuicios, que se traducen en el valor de título y los intereses (Art. 427.C.com)

Según la prohibición de el nuevo endoso, endosante puede prohibir un nuevo endoso, ya que limita su responsabilidad cambiaria únicamente frente a su endosatario, debido a que todos los endosantes son responsables solidarios menos que el endosante que prohibió el nuevo endoso. (Art. 426.C.com) Por ejemplo: “Páquese a la orden de Julián castro” prohibido nuevo endoso. Pero también el endosatario puede endosar el giro para que siga circulado pero el endoso que haga no tiene efectos contra el endosadante

Tomando en cuenta el código de comercio se puede manifestar, que es el acto jurídico del librado por medio del cual asume expresamente de pagar el valor de la letra de cambio de la fecha de su vencimiento. Con su aceptación, debe ser pura y simple y por ende no debe ser condicionada mi pagadera en especie, cualquier condición se entiende como no escrita (Art. 429. Y 434.C.com) Esta letra de cambio debe ser presentada para su aceptación antes del vencimiento, sino se ha fijado un término (Art. 429.C.com) en este caso el librador o los endosantes pueden estipular un término para la presentación a la aceptación y por la otra parte, el librado puede pedir en el momento que sea prestada, una segunda presentación cumpliendo con los términos fijados (Art. 432.C.com)

Cuando la letra de cambio se emite con fecha de vencimiento a término fijo o a un término de la fecha de emisión, se suscriben simultáneamente por el librador y el librado aceptante. También puede ser, emitida por el librador, sujetas a aceptación por el librado.

En caso de efectos comercio con vencimiento “a la vista”, la presentación para la aceptación equivale a cobro. Se confunden en el momento de la presentación para la aceptación y de inmediato el momento para su pago.

En los efectos de comercio “a cierto plazo vista”, la presentación de la letra para su aceptación, es fundamental determinar la fecha de vencimiento, debido a que el plazo de vencimiento empieza a correr después de presentada su aceptación.

Pero en los casos de letras de cambio con vencimiento “a la vista” y “a cierto plazo vista”, los efectos de comercio deben ser presentados para su aceptación dentro del término de los seis (6) meses de la feche de emisión. En segundo caso, puede ser reducido o extendido por el librador, y por su parte, los endosantes solo podrán reducirlo (Art. 431.C.com)

Debido a él protesto por falta de aceptación, el beneficiario de la letra de cambio la presenta al librado para su aceptación y no la acepta, se debe dejar constancia de esa negativa para poder actuar y accionar contra el librador quien es el responsable cambiario en este caso, este hecho de negativa debe probarse de una manera formar como establece e (Art. 452 del código comercio). Argumentando que el protesto es el acto por medio del cual el funcionario público de la jurisdicción de domicilio del librado, deja constancia autentica de la presentación de la letra de cambio al librado para su aceptación y de las razones para su negativa. Este protesto tiene como efecto dejar constancia en forma autentica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com