ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la relación entre sentido de vida y muerte?


Enviado por   •  6 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 2

ERIC GARRINSON RAMIREZ REYMUNDO

20 de abril de 2016

  1. ¿Qué es sentido de vida?

El sentido de vida es ser conscientes que existimos y que estamos presentes en este mundo con la finalidad de hacer algo en nuestra vida, estudiar, trabajar, viajar, tener familia. Lo que nos empuja a seguir viviendo. Es la necesidad de construir y priorizar qué es importante para nosotros y así responder a preguntas como: ¿Qué significado tiene la vida? ¿Qué nos entusiasma? ¿Cuáles son las metas que queremos alcanzar? Tener un motivo por el cual existir, por ejemplo: para un enfermo su sentido de vida sería su salud.

  1. ¿Cuál es la relación entre sentido de vida y muerte?

El hecho de que todo lo que deseamos realizar tiempo de duración y muchas veces no se logran los objetivos por este tema O sea puede ser interrumpido abruptamente a causa de la muerte o nuestro tiempo de existencia no es suficiente para lograr nuestros propósitos. Aceptar que la vida tiene una duración finita por lo tanto debe ser vivida con intensidad y “sentido”. La presencia de la muerte nos invita a reflexionar para precisar la importancia de tener un sentido de vida el cual nos sirva como puerto adonde llegar. A veces cuando logramos conseguir nuestro sentido de vida aparecen otras inquietudes que nos mueven a tener un nuevo sentido de vida.

  1. ¿Cuál es la relación entre responsabilidad y libertad?

La responsabilidad es ser consciente que debemos actuar bajo ciertos parámetros y dentro de ese esquema podemos tomar decisiones personales que nuestros deseos o aspiraciones nos indiquen. O sea libertad de actuar. Lo importante es ser conscientes que toda acción tiene siempre una reacción, por lo tanto, debemos asumir con total responsabilidad las consecuencias de nuestros actos.

  1. ¿Qué es endorfina?

Es una sustancia que se segrega en el encéfalo producto de vivir determinadas emociones positivas. Es una sustancia que produce nuestro cuerpo y nos da la sensación de “bienestar”. Existen factores que promueven su producción como: deporte, alimentación saludable. Así como, las relaciones sociales positivas, colaboración con las demás personas, hacer el bien a otras personas, todo esto origina también estados emocionales positivos.

  1. ¿Qué es cortisol?

Sustancia producto de emociones también pero de emociones no tan positivas. Es una sustancia que produce nuestro cuerpo y nos da la sensación de “malestar” incluso llegando a afectar nuestro sistema inmunológico poniéndonos vulnerables ante las enfermedades. Algunos factores que lo promueven son: el estrés, la mala alimentación, la falta de descanso. Además, los estados emocionales negativos tales como: la cólera, el resentimiento, la venganza, etc., contribuyen a la presencia de cortisol en nuestro cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (49 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com