ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código de colores utilizado en resistencias eléctricas


Enviado por   •  25 de Abril de 2017  •  Ensayos  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 7

Código de colores utilizado en la codificación del valor de las resistencias y otros sistemas (montaje superficial, etc.) de identificación del valor.

El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en las resistencias.

Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer's Association, hoy parte de la Electronic Industries Alliance, y fue aceptado por la Comisión Electrónica Internacional.

Los valores estándares han sido asignados para unificar criterios ya que no sería una buena idea si cada fabricante sacase al mercado sus propios valores de resistencias.

Este sistema, por su buena legibilidad se extendió a los condensadores pequeños, inductores, diodos y otros.

Los valores de las resistencias se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.

En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contengan 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Con la banda correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de izquierda a derecha, como sigue: Las primeras dos bandas conforman un número entero de dos cifras:

  • La primera línea representa el dígito de las decenas.
  • La segunda línea representa el dígito de las unidades.

Luego:

  • La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.

El resultado numérico se expresa en Ohms.

Por ejemplo:

  • observamos la primera línea: verde= 5
  • Observamos la segunda línea: amarillo= 4
  • Observamos la tercera línea: rojo= 2 o 100
  • Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera

54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios.

La última franja, más separada del resto, y típicamente de color dorado o plata, indica la tolerancia, es decir, el margen de error que garantiza el fabricante (en el caso de resistencias de precisión, se cuenta con seis bandas de colores, donde las tres primeras indican cifras, la cuarta el multiplicador, la quinta la tolerancia y la sexta el coeficiente de temperatura). El resto de franjas indica la mantisa (cifras significativas) y el exponente del valor nominal.

[pic 1][pic 2]

Código de colores en las resistencias:

Color de la banda

Valor de la 1°cifra significativa

Valor de la 2°cifra significativa

Multiplicador

Tolerancia

Coeficiente de temperatura

Negro

0

0

1

-

-

Marrón

1

1

10

±1%

100ppm/°C

Rojo

2

2

100

±2%

50ppm/°C

Naranja

3

3

1 000

-

15ppm/°C

Amarillo

4

4

10 000

±4%

25ppm/°C

Verde

5

5

100 000

±0,5%

20ppm/°C

Azul

6

6

1 000 000

±0,25%

10ppm/°C

Morado

7

7

10 000 000

±0,1%

5ppm/°C

Gris

8

8

100 000 000

±0.05%

1ppm/°C

Blanco

9

9

1 000 000 000

-

-

Dorado

-

-

0,1

±5%

-

Plateado

-

-

0,01

±10%

-

Ninguno

-

-

-

±20%

-

Codificación de colores en las resistencias de montaje superficial.

Para los resistores en que se encuentran en circuitos con tecnología de montaje superficial, más conocida por sus siglas en inglés SMT (Surface Mount Technology), se les imprimen valores numéricos en un código similar al usado en los resistores axiales.

[pic 3]

Esta imagen muestra cuatro resistores de montaje de superficie, incluyendo dos resistores de cero ohmios. Los enlaces de cero ohmios son usados a menudo en vez de enlaces de alambre.

[pic 4]

Resistencia de montaje superficial o SMD.

Los resistores de tolerancia estándar en estos tipos de montajes (Standard-tolerance Surface Mount Technology) son marcados con un código de tres dígitos, en el cual los primeros dos dígitos representan los primeros dos dígitos significativos y el tercer dígito representa una potencia de diez (el número de ceros).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (231 Kb) docx (69 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com