ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECISIONES ESTRATÉGICAS DE PRODUCCION


Enviado por   •  13 de Julio de 2013  •  550 Palabras (3 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 3

LAS DECISIONES ESTRATEGICAS DE COMPETENCIA EN EL AREA DE UNIFORMES

En la industrialización textil tenemos diferentes alternativas de competitividad en maquinaria y servicios enmarcada en diversas estadías de producción de uniforme empresarial e industrial.

El marco de decisiones estratégicas de competencia lo definiremos en la clasificación directa del medio.

• MARCA (decisión de competencia)

• GENERICO (decisión de competencia)

• INDUSTRIA (decisión de competencia)

• EMPRESA (decisión de competencia)

• LICITUD (decisión cd competencia)

Decisión de marca

1.- ¿Cuál marca nos ofrece el mejor costo en calidad y presentación?

1.

¿Qué marca brinda la misma satisfacción al mismo costo y del mismo modo?

Ej. Necesidad de transporte en colectivo: Empresa de transporte “BUS”, Empresa de transporte “COLEXPRESS”, Empresa de transporte “MINICOLECTIVO”.

Competencia genérica

1) ¿Qué productos o servicios ofrecen la satisfacción a la misma necesidad?

Ej. Necesidad de transporte. Competidores: colectivo, auto, moto, bicicleta, tren, subte, etc.

Competencia de industria

2) ¿Qué productos o servicios ofrecen la satisfacción de una necesidad a un costo bajo y de un modo estándar?

Ej. Necesidad de transporte público. Competidores: colectivo, subte, tren.

Este tipo de análisis es fundamental para poder detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa y de los competidores y hacer principal hincapié en las ventajas competitivas propias que se destacan frente a los demás.

Es también muy importante estar atentos y bien posicionados en el mercado para evitar la desestabilización interna frente a la competencia. En base a esto es necesario tener acciones prediseñadas para atacar a los siguientes retadores:

Michel Proter señala lo siguiente:

a) Acción de los competidores existentes Son los que venden productos y servicios similares a los de la empresa.

b) Acción de los competidores potenciales (amenaza de nuevos competidores) Las empresas potencialmente competidoras pueden detectarse según tengan ciertas ventajas o facilidades competitivas, para entrar en el mercado.

c) Amenazas de posibles productos o servicios sustitutos. Se entiende por productos sustitutos aquellos que cumplen la misma función para el mismo grupo de compradores, aunque se originen en una tecnología diferente.

Este tipo de amenazas se agrava en sectores de rápido cambio tecnológico o de fácil cambio de la relación calidad - precio.

Yo agrego en la Argentina una acción más que es fundamental en el país donde nos desarrollamos:

d) Acción política y amenaza de los mercados externos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com